La Junta invertirá 900.000 euros en San Clemente

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Clemente, se muestra muy satisfecho por la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Castilla-La Mancha, para 2021 y que se aprobó el martes en el Consejo de Gobierno con una inversión para San Clemente de 900.000 euros y 56 millones de euros para la provincia de Cuenca

Desde la Junta se va a hacer efectiva una inversión de 450.000 euros que irán destinados a la mejora de la infraestructura educativa del centro de educación infantil del CEIP Rafael López de Haro y otros 450.000 en materia de depuración de aguas residuales, para la EDAR San Clemente, de la que también se beneficiará a El Provencio. 

Estos presupuestos vienen a ratificar el compromiso del ejecutivo regional y que ya trasladaban el 25 de febrero, en el Consejo de Gobierno Itinerante celebrado en San Clemente, tanto en infraestructuras educativas como con la depuradora de aguas residuales, paralizada por Mª Dolores de Cospedal.

La primera edil sanclementina ha querido dejar clara la apuesta por la educación, tanto por parte del Consistorio sanclementino como de la Junta. Y así lo constatan los 80.000 euros de inversión en obras para la reforma de los baños del edificio de Educación Primaria y de la creación de unos baños nuevos en el patio del centro, que realizó la Consejería de Educción, al inicio de curso 2020-2021. Además, se hicieron obras para un nuevo tramo de valla del IES Diego Torrente Pérez, que amenazaba con caerse. Dos demandas muy antiguas tanto de los centros como de las Ampas.

Desde el Ayuntamiento se han hecho también inversiones con el inicio de este curso escolar, marcado por el COVID, con la elevación de una valla perimetral en el edificio de educación infantil, el cerramiento del patio trasero del edificio de educación infantil y  una puerta nueva de acceso en el edificio de educación primaria. Además del refuerzo en el personal de limpieza en ambos edificios. Todas medidas para iniciar el curso escolar cumpliendo los protocolos de medidas higiénico sanitarias.

Esta nueva inversión en educación, se suma a la realizada en el año 2019 por la Junta de Comunidades, que desembolsó 288 mil euros para el arreglo de la cubierta del colegio de Educación Infantil y la cubierta del IES Diego Torrente Pérez. “Datos que contrastan con las inversiones del Gobierno Popular que en 4 años de gobierno, con Mª Dolores de Cospedal como presidenta, invirtieron 48.000 euros en educación en San Clemente”, ha resaltado la alcaldesa Charo Sevillano.

Una gran noticia, pues son compromisos que la alcaldesa Charo Sevillano, hicieron a los sanclementinos hace ahora más de un año.

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Clemente informa a ACESANC de todos los proyectos a corto plazo que impulsarán la economía municipal

La EDAR, la tubería manchega, la resolución de las modificaciones del POM o los proyectos turísticos aseguran que servirán para impulsar el crecimiento del municipio, estancado en los últimos años

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Clemente se ha reunido de nuevo con la directiva de ACESANC, para abordar temas importantes para el desarrollo del municipio. Representando al Ayuntamiento la Alcaldesa, Charo Sevillano, junto a la Concejala de Hacienta, Asuntos Generales, Educación y Cultura, y representando a ACESANC, el presidente de ACESANC, Juan Manuel Patiño, tres vocales de la Junta: Jesús Labajos, José Luis Martínez y Félix Pellejero. Uno de los primeros temas abordados fue la situación en la que se encuentra la primera modificación del Plan de Ordenación Municipal, que se encuentra a falta de un último informe, para su aprobación provisional por el pleno y después la aprobación definitiva de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades. La primera edil sanclementina, Charo Sevillano, ha confirmado que se agilizará ese último informe para concluir esa primera modificación e informó de los trámites a seguir para iniciar la segunda modificación, con la licitación del nuevo equipo redactor. 

También se abordó los distintos proyectos turísticos que se van a llevar a cabo en el municipio, entre los que se encuentra la nueva plataforma “Descubriendo San Clemente”, en la que está trabajando el Ayuntamiento y del que necesitan la colaboración de las empresas para poder concluir su puesta en marcha. El objetivo de esta nueva herramienta supondrá dinamizar económicamente su tejido empresarial e impulsar turísticamente el municipio. 

También se explicó en qué punto se encuentra la construcción de la EDAR, Depuradora de Aguas Residuales, que se va a construir en el municipio paralizada por el Gobierno de Cospedal. Sevillano explicó a la Junta directiva de ACESANC que cuenta con el apoyo de la Junta, y que en el 2021 se iniciará todo el proceso para que sea una realidad para San Clemente, que tanto necesita este servicio. La adhesión a la Tubería Manchega fue otro de los temas que se trataron con los empresarios, que se mostraron muy satisfechos con que estos proyectos definitivamente vean la luz. Buenas noticias para el desarrollo municipal, junto con el desbloqueo del Polígono Industrial en el que también trabaja el Consistorio sanclementino, que no para de buscar soluciones al problema del suelo, un problema que encontraron y que dificulta seriamente que las empresas puedan fijarse en el municipio, lo que anula las posibilidades de crecimiento. 

La alcaldesa Charo Sevillano, informó también sobre la adecuación de las entradas al municipio. Se han limpiado y se ha echado zahorra para mejorar los accesos a empresas y talleres ubicados en la N-310.

La exposición ‘Panorámica’ se abre al público este viernes en el Museo de Obra de San Clemente

Este viernes 16 de octubre a las 19:00 horas se abrirá al público, con aforo limitado y todas las medidas sanitarias establecidas, la exposición temporal ‘Panorámica’, exposición colectiva de obra gráfica, en el Museo de Obra de San Clemente.

‘Panorámica’ muestra la obra de algunos de los artistas relacionados con la Fundación Antonio Pérez y con la ciudad de Cuenca; bien por motivos de trabajo, por haber colaborado en diferentes propuestas y actividades y, como no podía ser de otra forma, por una gran amistad de muchos años.

La exposición la conforman un total de 24 creadores y creadoras; Ana Navarrete, La Caja Grafa, El Manchas, Elisa Terroba, Jaime López Molina, Jaime Lorente, Javier Ariza, Javier Lloret, Jesús Ortega, José Luis Jover, José María Lillo, Keiko Mataki, Kozo Okano, Mamen López Villacañas, Marta Díaz, Miguel Ángel Moset, Miguel Ángel Ortega, Óscar Lagunas, Perico Simón, Rafa Miranzos, Ramón Freire, Ricardo Cadenas, Santi Torralba y Victoria Santesmases. De todos ellos, tenemos obra en nuestros fondos y se han convertido en una parte de esa gran familia de la Fundación.

Una muestra que se ha podido realizar gracias a la colaboración de cada uno de los artistas representados, ya que, ninguna de las obras que podemos disfrutar en esta exhibición pertenecen a nuestros fondos, sino que, son propiedad de los autores. Una exposición inédita, que no hubiera sido posible realizar sin la predisposición de todos ellos, aprovechamos estas líneas para agradecer su generosidad.

A través de sus trabajos podemos adentrarnos en un recorrido por el universo de la obra gráfica, ya que, la selección abarca desde las técnicas más tradicionales a las más modernas, siendo una selección muy heterogénea y dinámica en cuanto a técnica, procedimientos y lenguajes. Las obras representadas han sido desarrolladas en un amplio abanico de soportes, que, una vez más, dejan claro las posibilidades que tiene el mundo del grabado, una técnica de trabajo elegida por muchos artistas y en la que no podemos dejar de mencionar a los maestros grabadores, parte imprescindible y clave en el proceso gráfico.

El mundo de la obra gráfica no es algo nuevo para la Fundación, ya que nuestra Institución ha convertido esta técnica en una apuesta clara, tanto en nuestro fondo museístico, como en las exposiciones temporales que hemos desarrollado en el tiempo. Pero sobre todo este gusto por la obra gráfica quedó claro desde el momento en el que se abrió el Museo de Obra Gráfica de San Clemente en 2006, en colaboración con la Diputación Provincial de Cuenca y el Ayuntamiento de San Clemente, una apuesta tan arriesgada como acertada. Con la apertura de este centro de arte, San Clemente se convirtió en uno de los pocos lugares de España que alberga un museo dedicado íntegramente al grabado.

‘Panorámica’, exposición colectiva de obra gráfica, es el reflejo, una vez más, de esa apuesta inicial, toda una declaración de intenciones, ya que se trata de una muestra que pretende poner en valor la obra de todos ellos y acercar al espectador el fascinante mundo del grabado.

La muestra, que se abrirá al público el próximo viernes 16 de octubre, podrá visitarse en la sala temporal del Museo de Obra Gráfica de San Clemente hasta el 24 de enero de 2021.

El Ayuntamiento de San Clemente invierte en Educación para hacer frente al COVID-19

Arranca el curso escolar en San Clemente con todas las medidas sanitarias y con la colaboración de la comunidad educativa

Arranca el curso escolar 2020-2021, en un inicio de curso atípico marcado por el COVID-19. Los centros educativos del municipio han puesto en marcha los protocolos y planes de contingencia pertinentes donde priman la presencialidad como primera opción con tres escenarios posibles. Desde el Ayuntamiento, forman parte de las distintas comisiones COVID-19 de los centros educativos y han llevado a cabo una serie de medidas y obras para atajar el COVID, con un coste que ronda los 7.000 euros de inversión inicial. 

Se ponían en común todas estas medidas en el Consejo Escolar Local, donde toda la comunidad educativa se dio cita y donde se establecieron además los días de libre disposición y fiestas locales para este curso atípico que se inicia.

El Ayuntamiento de San Clemente se ha encargado de realizar una puerta de acceso para el CEIP Rafael López de Haro. Se ha llevado a cabo la apertura de una nueva entrada en la valla del edificio de primaria, en la calle Miguel de Cervantes, para facilitar la entrada de los escolares al edificio por la amplitud del patio. Este centro contará para evitar aglomeraciones con cuatro entradas divididas en dos edificios. 

En el edificio de educación infantil el Ayuntamiento ha elevado la valla perimetral delantera y se ha tapado la valla trasera, para realizar con seguridad tantos los accesos y salidas al centro como los recreos que se harán en distintos turnos. Además por parte del Ayuntamiento se ha reforzado la limpieza con cuatro personas, para que durante toda la mañana se puedan limpiar tanto los baños como pomos, barandillas…. Desde la Consejería de Educación se ha acometido una obra, que era una demanda antigua del Centro y del AMPA, que era la obra de los baños de Educación Primaria. Unos baños que presentaban deficiencias y no garantizaban la salubridad de los mismos. Las obras además han incluido la construcción de unos aseos nuevos en el patio del centro para asegurar la higiene de manos y para que los escolares no tengan que acceder al centro en los recreos para hacer uso de ellos. 

Este centro también ha solicitado que una parte de la calle sea cortada para poder usarla como recreo y así garantizar las medidas de distancia social. Medidas que además cuentan con la colaboración de la Policía Local que en las entradas y salidas regula el tráfico de la zona y supervisará el uso correcto de mascarillas, de uso obligado.

En el IES Diego Torrente Pérez, el Ayuntamiento ha colaborado con la mano de obra para pintar las aulas del edificio viejo que comparten con el CEPA Campos del Záncara,  que albergará a los alumnos de bachillerato. También se ha cedido el uso del EMPE Felipe VI, para poder realizar las clases de educación física a este centro. La Consejería de Educación por su parte está finalizando la obra de la valla perimetral del centro, que amenazaba con caerse, y que también era una demanda antigua del Centro y del AMPA.  En el Cepa Campos de Záncara se hará la limpieza de los accesos al centro. 

Por parte del Ayuntamiento se ha dado cobertura a la demanda del colegio de Educación Especial “Jerôme Lejuène” para poder hacer uso del Parque San Francisco, por cercanía, para utilizarlo tanto para realizar educación física como para los recreos y cumplir así con la distancia social. 

En el colegio Nuestra Señora del Remedio se ha realizado la poda de árboles  y la instalación de unas papeleras por parte del Ayuntamiento. 

Las AMPAS de los centros educativos también han colaborado para dotar a los centros de papeleras de pedal, estores o termómetros infrarrojos.

Servicios Municipales

Los servicios municipales, como la Escuela Infantil, arrancaron este lunes, con toda las medidas higiénico sanitaria y con aulas de convivencia estable, con un riguroso protocolo para garantizar la seguridad de los más pequeños. Un protocolo que también se ha elaborado ya para la vuelta de las actividades de la Universidad Popular y de las Escuelas Deportivas que arrancarán en el mes de octubre, para que los escolares recuperen las normalidad lo antes posible.  

Aumenta a 25 el número de casos activos por COVID-19 en San Clemente, cinco de ellos en menores

La alcaldesa, Charo Sevillano, indica que “los casos son asintomáticos y presentan buen estado de salud”

El Ayuntamiento de San Clemente ha desvelado que fuentes sanitarias han confirmado 25 casos positivos por COVID-19 activos en el municipio. Así lo indica el Consistorio en un mensaje a través de sus redes sociales en el que resalta que “los casos son asintomáticos y presentan buen estado de salud”. La alcaldesa, Charo Sevillano, ha indicado que entre los positivos descubiertos hay cinco casos de niños.

Además, ruega el Ayuntamiento de San Clemente “extremar las medidas higiénicas y sanitarias por el bien de todos”, porque “cumplir con las medidas de mascarilla, distanciamiento social e higiene te ayuda a ti y a todos”.

Según ha comentado la alcaldesa, Charo Sevillano, en la radio municipal de la localidad, Onda San Clemente, estos positivos son “el resultado del rastreo realizado desde el principio, que ahora están recibiendo muchísimas pruebas”. Sevillano recalca que “la gente está respondiendo bien al rastreo facilitando todos los contactos que ha tenido según ha dicho el rastreador, que cree que a este paso parece que se va a tener que hacer a todo el pueblo”. En este punto, ha señalado que el rastreador ha avanzado que le queda “mucha gente por llamar a lo largo de toda la semana”. El Ayuntamiento de San Clemente realizará pruebas a todos sus trabajadores, incluyendo a los concejales.

Sevillano ha aprovechado su intervención en Onda San Clemente para hacer “una llamada a la tranquilidad porque todos los positivos están asilados, controlados y cumpliendo la cuarentena, y dando la información de con qué personas han estado sin protección”.

El lunes de la semana pasada, el municipio reportó once positivos por COVID-19, una cifra que descendió hasta ocho en la actualización del viernes “porque los primeros en dar ya habían dado resultados negativos”, y “los 25 que han dado positivo ahora son resultado de esos rastreos que han realizado”.

La alcaldesa opina que “lo bueno es hacer pruebas para ir sacando a la luz el mayor número de positivos, independientemente de que tengan síntomas o no”.

El Ayuntamiento de San Clemente comunica la existencia de 11 casos activos de COVID-19

Este lunes se ha procedido a la desinfección de los patios y accesos al colegio Rafael López de Haro así como el recinto donde se ubica el Mercadillo

El Ayuntamiento de San Clemente ha confirmado durante la tarde de este martes la existencia de 11 casos positivos de COVID-19 en el municipio.

Según ha precisado el Consistorio sanclementino en su perfil oficial en redes sociales, «el Ayuntamiento de San Clemente informa sobre los contagiados por COVID-19 en San Clemente: Hoy uno de septiembre, según las fuentes sanitarias, los casos positivos confirmados de coronavirus son 11». El Ayuntamiento aprovecha, asimismo, para recordar la necesidad de cumplir las normas sanitarias.

Destacar que este lunes se ha procedido a la desinfección de los patios y accesos al colegio Rafael López de Haro, tanto de su edificio de Educación Primaria como del edificio de Educación Infantil. También se ha desinfectado, como cada lunes, el recinto donde se ubica el Mercadillo.

San Clemente inaugura una escultura reconociendo la solidaridad del pueblo ante la COVID-19 y confirma dos positivos

El Ayuntamiento de San Clemente homenajea a los colectivos expuestos frente al COVID-19 y apela «a la responsabilidad y cautela ciudadana, de cumplir con las medidas sanitarias «

El Ayuntamiento de San Clemente organizó el pasado 18 de agosto un acto de homenaje en reconocimiento a la labor realizada por los colectivos frente al COVID-19. A las 9 de la noche se descubrió en la Torre Vieja, una escultura en reconocimiento a la solidaridad del pueblo de San Clemente del artista sanclementino Santiago Talavera. A las 22 horas y con todas las medidas sanitarias pertinentes de distancia social, control de acceso, aforo limitado, uso de mascarilla… tuvo lugar este acto homenaje, en el Polideportivo Municipal.

Fue una noche especial, una noche donde el municipio hubiese dado comienzo a su Feria y Fiestas, pero las circunstancias sanitarias han impedido este año que sea así. “Todas aquellas personas que estuvieron expuestas o colaboraron desinteresadamente merecían este homenaje y reconocimiento al esfuerzo realizado. Un homenaje a la solidaridad, al esfuerzo y al empeño de hombres y mujeres que nunca imaginaron vivir esta situación en primera persona.

El Ayuntamiento homenajeó a un total de veintiséis colectivos, personas, entidades, agrupaciones…entre las que se encontraban desde los Hospitales de la demarcación de San Clemente, hasta Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil o los grupos de voluntarias de costura de material de protección entre muchos otros. Personas que con su esfuerzo hicieron posible plantar batalla al virus. Se les hizo entrega de una escultura, obra del artista sanclementino José Gómez-Lobo Nieto y el acto se vertebró con la magnifica actuación de la Agrupación Musical San Clemente de la Mancha.

Asistieron a este acto el Diputado regional y Secretario Primero de la Mesa de las Cortes, Ángel Tomás Godoy; la delegada de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, Amelia López; el Senador por Cuenca, Alfonso Escudero y la Diputada Provincial, Trinidad Albendea. Cerraban el acto la alcaldesa del municipio, Charo Sevillano y Ángel Tomás Godoy, ambos ponían en valor el esfuerzo conjunto de la sociedad por encima de cualquier ideología política.  También pedían responsabilidad a los ciudadanos, ante las nuevas circunstancias que atravesamos con rebrotes en la región.

Suspension de actos

Desde el Ayuntamiento, tras la notificación por parte de fuentes Sanitarias, el pasado 18 de agosto, de un caso de COVID19, han decidido suspender los actos culturales programados. Todos los eventos contaban con Planes Específicos y Protocolos de Seguridad, pero han preferido ser cautos. A fecha de esta publicación son dos los casos confirmados por coronavirus y el Ayuntamiento asegura que se irán tomando otras medidas, en función de la evolución de los casos, pero nuevamente apelan a la responsabilidad y cautela ciudadana, de cumplir con las medidas sanitarias y notificar rápidamente cualquier síntoma para facilitar los rastreos con rapidez.

San Clemente suspende la programación cultural tras registrar 2 positivos por Covid

Destacan que se adoptarán medidas en función de la evolución de los casos y llaman a la responsabilidad y cautela

El Ayuntamiento de San Clemente ha suspendidio los actos culturales previstos hasta el 23 de agosto después de que se haya confirmado dos casos positivos por Covid.

Así lo pone de manifiesto el ayuntamiento sanclementino en un comunicado en el que especifica que todos los actos que se habían programado contaban con planes específicos y protocolos de seguridad, pero tras confirmarse el segundo positivo han preferido ser cautos y suspender la programación que, con medidas de restricción, se había programado coincidiendo con la fecha de celebración de las Ferias de Agosto, suspendidas este año por la pandemia.

Además, destacan que se adoptarán las medidas necesarias en función de la evolución de los casos.

En estos momentos, las dos personas que han dado positivo están en su domicilio guardando la cuarentena y se encuentran en buen estado de salud,

Con todo, desde el ayuntamiento nuevamente apelan a la responsabilidad y cautela ciudadana para que se cumplan con las medidas sanitarias y que se notifique rápidamente cualquier síntoma para facilitar los rastreos con rapidez y de esta forma cortar la expansión del virus.

Según confirman a Las Noticias fuentes municipales fue el día 18 de agosto cuando se confirmó el primer positivo. Se rastreó a 16 personas que habían estado en contacto con la persona afectada y todos dieron negativo. El 19 de agosto, al tener conocimiento de la confirmación de un nuevo caso, el consistorio decidía suspender todos los actos programados.

HOMENAJE

Precisamente el mismo día en que conocían la existencia del primer positivo el consistorio celebraba un acto de homenaje en reconocimiento a la labor realizada por los colectivos que han estado en primera línea en la lucha contra el coronavirus.

Además se descubrió una escultura en reconocimiento a la solidaridad del pueblo de San Clemente. Una obra del artista sanclementino Santiago Talavera, que se ubicó en la plaza de la Torre Vieja .

El Ayuntamiento homenajeó a un total de veintiséis colectivos, personas, entidades, agrupaciones…entre las que se encontraban desde los hospitales de la demarcación de San Clemente, hasta Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, el Centro de Salud de la localidad, las dos Residencias de Mayores, el CADIG o los grupos de voluntarias de costura de material de protección entre muchos otros. Personas que con su esfuerzo hicieron posible plantar batalla al virus.

Se les hizo entrega de una escultura, obra del artista sanclementino José Gómez-Lobo Nieto y el acto se vertebró con la actuación de la Agrupación Musical San Clemente de la Mancha.

Asistieron a este acto el diputado del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ángel Tomás Godoy, la delegada provincial de Bienestar Social de la Junta, Amelia López; el senador por Cuenca, Alfonso Escudero, y la diputada provincial, Trinidad Albendea.

Tanto Godoy como la alcaldesa del municipio, Charo Sevillano, pusieron en valor el esfuerzo conjunto de la sociedad por encima de cualquier ideología política y aprovechan la ocasión para pedir responsabilidad a los ciudadanos «ante las nuevas circunstancias que atravesamos con rebrotes en la región», señalaban entonces.

La banda de música de San Clemente envuelve a todo el pueblo con su música en una noche estelar

El Ayuntamiento local ve las actividades culturales como «un rayo de esperanza en medio de la tormenta»

La Agrupación Musical San Clemente de La Mancha envolvió en la noche del pasado sábado a toda la localidad de San Clemente con su música «ofreciendo un maravilloso concierto», en la línea de la programación cultural de este verano.

Este concierto fue algo distinto a los festivales de verano, ya que actuaron en solitario en el Polideportivo Municipal del municipio y, en palabras del Ayuntamiento local, «con la misma o más calidad a la que nos tienen acostumbrados.

Desde el propio Consistorio ven «necesarias» estas aportaciones culturales que se están celebrando este verano en San Clemente para poder desconectar un poco del Covid con «un rayo de esperanza en medio de la tormenta».

El polideportivo contó con todas las medidas higiénico-sanitarias durante el concierto y el Ayuntamiento sanclementino ha querido agradecer al público que cumplieran con todas las medidas y precauciones.

El Ayuntamiento de San Clemente desmiente que haya casos de COVID-19 en la localidad

Charo Sevilano, en representación del Ayuntamiento de San Clemente, como alcaldesa de la localidad, interpuso una denuncia en el cuartel de la Guardia Civil por las acusaciones vertidas en redes sociales.

La información ha sido desmentida el mismo sábado por el Centro de Salud y el rastreador de coronavirus del municipio.

“Por el momento no hay ningún caso y hacer esas declaraciones por parte de representantes públicos supone crear una gran alarma social que repercute en nuestra economía. Hay tanto miedo que la gente puede dejar de venir a comprar a nuestro pueblo o a nuestros bares, que tanto han sufrido durante el confinamiento.  Además afecta a todo el Ayuntamiento, no sólo a mí como alcaldesa porque se ataca un protocolo de actuación obligatorio que pasa desde el Centro de Salud, Ayuntamiento, Policía Local…. es una gran irresponsabilidad lo que se ha hecho”, explicaba Sevillano.

El consistorio ha remarcado que a las 9:30 horas del lunes, 10 de agosto, sigue sin haber casos de coronavirus en San Clemente.