Presentado en la Diputación de Cuenca el III Festival de Teatro Regional ‘Francisco Nieva’

Teatro Cuenca

Todo está listo para la celebración del 5 al 15 de mayo del III Festival de Teatro Regional ‘Francisco Nieva’, organizado por el Ayuntamiento de San Clemente con la colaboración de Álbora Teatro y el respaldo económico de la Diputación Provincial de Cuenca. Una edición que se ha presentado en el Salón de Plenos del Palacio Provincial con la asistencia del presidente de la Diputación, Benjamín Prieto; la alcaldesa de San Clemente, Soledad Herrera; el diputado de Cultura, Francisco Javier Doménech; la directora del festival, Teresa Valeriano; y la concejal de Cultura sanclementina, Amparo Ortiz.

Prieto ha destacado la fuerte vinculación de la Diputación con el teatro, materializada en diversas líneas de ayudas, y, en especial, con el festival sanclementino, al que viene apoyándole desde un principio. No en vano, el presidente ha destacado de esta cita con el teatro la calidad de las obras, la gran implicación de los distintos colectivos del municipio y su contribución a dar a conocer no solo San Clemente, sino también el nombre de Cuenca.

No es de extrañar que haya hecho un llamamiento a la ciudadanía para que se acerque estos días a San Clemente para disfrutar no solo de teatro, sino también del amplio y completo programa de actividades preparado con el fin de que este municipio conquense sea por unos días la capital del teatro aficionado de Castilla-La Mancha.

La alcaldesa de San Clemente, por su parte, no ha dudado en hablar de un festival totalmente consolidado después de dos ediciones, en lo que, según ha destacado, ha sido fundamental el apoyo de la Diputación desde sus inicios; algo que, según ha lamentado, no ha hecho la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que ha vuelto a denegar su respaldo.

Herrera ha subrayado de esta tercera edición de festival el gran número de novedades incluidas, entre las que ha remarcado la creación de un galardón de carácter nacional, el Premio Especial Escenamateur, que ha recaído en el grupo extremeño Plétora Teatro con la obra ¿Te quiero, eres perfecto, ya te cambiaré’, de Jimmy Roberts y Joe DiPietro, que llevará a escena durante la clausura del festival el próximo 13 de mayo. Un galardón que ha tenido una excelente acogida entre los grupos de teatro amateur del país, habiendo concursado más de una veintena de compañías, al igual que ha ocurrido con los premios regionales.

Pero eso no es todo, puesto que, tal y como ha señalado, este año se realizará por primera vez un desfile inaugural en torno a la comedia del arte, que tendrá lugar el viernes, 5 de  mayo, a partir de las 18 horas, y en el que se ha implicado a toda la comunidad educativa, sumándose así a otros muchos colectivos que han venido colaborando con el festival desde sus inicios. Es por ello que la primer edil considera que «los sanclementinos han hecho suyo este festival», lo que, a su juicio, es el mayor de los éxitos.

Pese a ese guiño al panorama nacional, la directora del festival, por su parte, ha insistido en el carácter regional de esta cita, siendo, sin lugar a dudas, su auténtica razón de ser. Un festival regional que no ha vuelto a defraudar, volviendo a destacar el excelente nivel de las obras teatrales que se han presentado este año en la categoría regional, lo que ha dificultado en gran medida la elección de las tres finalistas.

Éstas son ¿A house is a home’, basada en Agosto, de Tracy Letts, que llevará a escena el viernes, 5 de mayo, el grupo El Taular Teatro (Almagro, Ciudad Real); ¿Las criadas’, de Jean Genet, que será representada el sábado, 6 de  mayo, por el grupo Primer Acto Teatro (Argamasilla de  Alba, Ciudad Real); y la obra ¿No hay ladrón que por bien no venga’, de Darío Fo, que representará el domingo, 7 de mayo, el grupo conquense Abrakadabra Teatro.

Pero el III Festival de Teatro Regional ¿Francisco Nieva’ es mucho más y del 5 al 15 de mayo se ha preparado, además de una oferta especial en restaurantes y pubs del municipio, un extenso programa de actividades dirigido al público en general, que ocupará los lugares más emblemáticos de la localidad, como la Plaza Mayor, el Teatro viejo o la Plaza del Pósito, con títeres para niños, visitas teatralizadas, cuentos dramatizados, teatro en la calle, recital poético-musical e, incluso, teatro musical, en este caso, a cargo de los alumnos del colegio Jerôme Lejeune, que representarán ¿Grease’.

Un intenso y participativo festival que tendrá como colofón la gala final de los premios el sábado, 13 de mayo, en el Auditorio Municipal. En ella, además de dar a conocer los ganadores de los tres premios de la categoría regional y disfrutar con la representación de la obra ganadora de la categoría nacional, se rendirá homenaje a la veterana actriz Gemma Cuervo, a la que se le ha otorgado el Premio Especial de las Artes Escénicas y que recogerá en persona, tal y como ha confirmado la alcaldesa.

Por lo tanto, habrá que esperar al día 13 para conocer quién se hace con el primero, segundo y tercer premio regional, dotados cada uno con 1.200 euros y trofeos, así como con el Premio Especial del Público ¿Dramaturgo Rafael López de Haro’ y los galardones a la Mejor Dirección, a la Mejor Escenografía, al Mejor Actor Protagonista, a la Mejor Actriz Protagonista y al Mejor Actor o Actriz de Reparto; todos ellos, dotados con trofeo.

La Virgen de Rus recibe el cariño de miles de fieles en su venida a San Clemente

La Virgen de Rus ha recibido el cariño de miles de fieles en su venida a San Clemente. Es una cita muy importante no sólo para la localidad, sino para toda la comarca manchega. En este 2017 el buen tiempo ha vuelto a acompañar para el disfrute de todos los vecinos.

A la entrada del pueblo, la imagen, después de ser despojada de su protector, ha realizado el recorrido habitual en procesión hasta la Plaza del Convento de Carmelitas, donde ha sido introducida en carrera como manda la tradición. La fiesta está declarada de Interés Turístico Regional desde el año 2000, cuando precisamente la Patrona fue nombrada Alcaldesa Perpetua y Honoraria de San Clemente.

Al alba se había iniciado la jornada, con una misa a las 6:30 horas y el traslado de la Virgen de los Remedios hasta la ermita. Desde allí ha salido, a la carrera, la Virgen de Rus hacia San Clemente.

En la tradicional Venida de la Virgen de Rus de San Clemente, entre los que ha estado el presidente de la Diputación, Benjamín Prieto, que ha acudido acompañado de los diputados, Soledad Nieva y Javier Parrilla; la subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, María Lidón Lozano; y la alcaldesa sanclementina, Soledad Herrera.

 

[Artículo completo Voces de Cuenca]

Galería de imágenes y vídeos Facebook Ayuntamiento

Cifra récord en la subasta de las andas de la Virgen de Rus: 86.000 euros

Como marca la tradición, a las doce en punto del mediodía en la Plaza Mayor de San Clemente, se ha celebrado la subasta de las andas de la Virgen de Rus y de la Santa Cruz. Este año el rematante ha sido José Vicente Mesas Jiménez por 86.000 euros, una cifra récord en la historia de la subasta de las andas de nuestra patrona, al superarse los 69.000 del año 2012.

A continuación ha comenzado la subasta de la Santa Cruz, que este año la ha rematado una mujer: Laura Moreno Girón, con 8.900 euros.

La subasta de las andas de la Virgen de Rus supone la cuenta atrás para su venida, que tendrá lugar el próximo domingo y cuya romería se ha convertido en un acontecimiento de Interés Turístico Regional. Atrae cada primavera más de 35.000 personas en un solo fin de semana. La Virgen de Rus abandonará su santuario en el paraje que lleva su nombre para visitar a los sanclementinos durante cuarenta días, mientras que la Virgen de los Remedios ocupará su lugar durante ese periodo.

 

Toros en San Clemente con motivo de la Romería de la Venida de la Virgen de Rus

San Clemente celebrará el próximo sábado 22 de abril, a las 17,30h, un festival taurino con picadores con motivo de la Romería de la Virgen de Rus el próximo sábado 22 de abril. En el mismo tomarán parte el rejoneador Juan Manuel Munera, los matadores Miguel Abellán, David Fandila “El Fandi”, David Mora y Antonio Linares y el novillero Jesús Martínez. Los ejemplares a lidiar llevarán el hierro de El Freixo, propiedad de Julián López “El Juli” que también nos acompañará.

En San Clemente las entradas se podrán adquirir en el Ayuntamiento y en la Asociación Taurina.

WhatsApp Image 2017-04-11 at 00.32.26

Vive la Semana Santa 2017 de San Clemente. Programa de Actos.

¡Del 7 al 16 de abril ven a San Clemente a disfrutar de la tradición y la fe de la Semana Santa 2017!

CONSULTA EL PROGRAMA OFICIAL DE LA SEMANA SANTA DE SAN CLEMENTE 2017 

San Clemente es tierra de tradiciones, Semana Santa Cartelde fe y de gentes pasionales. La Semana Santa aquí posee un aurea muy especial gracias a un marco artístico con una arquitectura renacentista que brinda a nuestras procesiones algunas de las fotografías más bellas de España y que rápidamente envuelven al visitante.

La localidad está considerada una joya del Renacimiento manchego y desde 1980 se declaró Conjunto Histórico-Artístico. Dos edificios destacan en la Plaza Mayor por estar declarados Bien de Interés Cultural; la antigua Casa Consistorial y la Iglesia de Santiago Apóstol. Un enclave de lujo para unas procesiones que recorren plazas y un entramado de callejuelas y callejones salpicados de conventos, iglesias y casas señoriales manchegas.

La Villa manchega es un majestuoso conjunto de arquitectura renacentista y este contexto aporta a las procesiones escenas únicas en cada rincón que embriagan al turista al descubrir cómo la localidad se envuelve del aroma y siente la Semana Santa por todos los sentidos.

Semana de Pasión

Las llamas encendidas acompañan al Cristo de la Agonía para mostrar su cara con una calidez cinematográfica como pocos lugares logran. La ternura y la angustia del rostro de La Piedad, el sufrimiento y la entrega de los ojos agotados de Nuestro Padre Jesús El Nazareno. Nuestra Madre Dolorosa cambia su mantilla blanca por su luto negro en viernes santo, y las manolas le acompañan del mismo color para que no esté sola en su dolor.

La Agrupación Musical San Clemente de la Mancha logra transportarnos con sus acordes a todo aquel que asiste a una de las citas procesionales. Una muy nutrida agrupación de jóvenes y veteranos de la localidad que desde hace años acompañan estos actos religiosos, dotándolos de un ambiente y un aurea que solo la música tan bien ejecutada puede otorgar.

Tradición y fe

A hombros de los hombres y mujeres de San Clemente, con sacrificio físico y espiritual, procesionan obras de arte de gran belleza plástica, calidad técnica y sensibilidad religiosa. La Semana Santa de San Clemente posee algunas obras escultóricas del conquense Luis Marco Pérez, uno de los imagineros más destacados del Siglo XX en nuestro país.

Imágenes que inundan estas fechas las calles de San Clemente, que cada año amplía su programa de actos de fe en los que se recuerda y representa la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Como la Procesión del Silencio con la Virgen Dolorosa, el Canto del Poderoso del viernes santo que recorre hasta el Campo Santo de San Clemente con gran solemnidad cantando La Pasión y realizando un vía crucis, o el intenso domingo de resurrección con la procesión del Resucitado y posteriormente la tradicional Subasta de las Andas de la Virgen de Rus, patrona de la localidad, en los soportales del antiguo Ayuntamiento renacentista en la Plaza Mayor abarrotada de sanclementinos.

Descubrir la Semana Santa de San Clemente por primera vez es oler a incienso y cera entre calles que vieron pasar por sus adoquines esa fe, esa tradición y esa pasión ya hace siglos, y que hoy en procesiones como la infantil, te demuestran que las tradiciones no caducan nunca. Devoción y tradición que pasan de padres a hijos logrando que sigan intactos con el paso de los años en San Clemente.

Exposición ‘Colección Espacio Raw. Auténtico blanco y negro´, en el Centro Cultural Vicente García

exposicion vicente garciaLa Fundación Antonio Pérez presenta la exposición titulada Colección Espacio Raw. Auténtico blanco y negro que se podrá visitar en el Centro Cultural Vicente García, espacio que el Ayuntamiento de San Clemente ha prestado a la Fundación para poder mostrar una selección de algunas de las 56 fotografías que conforman esta muestra.

Se trata de un proyecto o recorrido organizado por el laboratorio fotográfico Espacio Raw con Amador Toril y David López Espada al frente, que tiene dos objetivos básicos, el primero dar a conocer al público en general las técnicas más innovadoras de revelado y por otro lado, mostrar el trabajo de los fotógrafos y artistas plásticos más internacionales y punteros del panorama español, favoreciendo de este modo el acceso del público a la cultura.

Tras su inauguración con gran éxito en Mayo de 2.014 en la Central del Diseño del Matadero Madrid, su paso por la Sala “La Encarnación” de la Diputación de Zamora y Segovia Foto 2015 en el Palacio de la Allhóndiga, esta muestra llega ahora a San Clemente para posteriormente llevarse de forma íntegra al Museo de Fotografía de la Fundación Antonio Pérez en Huete.

Isabel Muñoz, Manuel Viola, Ouka Leele, Joan Tomás, Juan Barte, Andrea Santolaya, Cano Erhardt, Rafa Sámano, Roberto Sánchez, José Antonio Pascual, Concha Casajús, Elisa González, Nicole Herzog, Kike Aspano, Amador Toril, Tate Velasco, Ana de Miguel, etc. Son algunos de los más de cincuenta reconocidos fotógrafos que se han unido para formar Auténtico blanco y negro. Del mismo modo, hay que destacar la importancia que en esta exposición tiene, como ya hemos comentado, el trabajo de revelado llevado a cabo en Espacio Raw. Un excelente y minucioso proceso en el que se han utilizado dos técnicas fundamentales:

  • IMPRESIÓN GLICLEÉ CON TINTAS DE CARBÓN: Es un proceso por el cual las imágenes se imprimen con tintas 100% de pigmentos de carbón con seis tonos diferentes de gris y negro, dando como resultado una extensa gama de grises y unos negros profundos con detalle. Ampliando el DMAX que se obtiene con los pigmentos convencionales. Además se consigue un incremento significativo de la definición de la imagen.

La impresión se realiza con un RIP creado específicamente para trabajar con este proceso que aumenta considerablemente la profundidad de los tonos.

Estas tintas, combinadas con papeles de alta calidad, brindan características excepcionales de permanencia. Duplicando el tiempo indicado de las tintas de color comerciales. Alcanzando los 200 años.

  • COPIAS SOBRE PAPEL DE GELATINA DE PLATA A PARTIR DE ARCHIVOS DIGITALES: Procesado de un archivo RAW para conseguir la máxima escala tonal creando una curva específica para la creación de negativos para realización de copias en papeles de gelatina de plata por contacto.

Con estos procesos se obtiene copias de máxima calidad para la obra de autor seriada. Consiguiendo igualar tiradas y ofreciendo copias de máxima durabilidad muy apreciadas por galeristas y coleccionistas de arte.

La muestra podrá visitarse en la sala de exposiciones del Centro Cultural Vicente García de San Clemente, desde el 24 de marzo y hasta el próximo 23 de abril.

La inauguración tendrá lugar el mismo 24 de marzo a las 19 horas.

Objetos Imposibles, de Jaime López Molina, en el Museo de Obra Gráfica de San Clemente

17098510_1835210603398243_5448431415781082435_nDesde el pasado 2 de marzo y hasta el próximo 4 de junio, el Museo de Obra Gráfica de San Clemente,  presenta la exposición  Objetos Imposibles del artista Jaime López Molina. La muestra se compone de un total de 40 ilustraciones digitales realizadas en papel fotográfico. Una serie de obras en las que vemos como a través de la unión de dos objetos cotidianos, encontramos una nueva realidad. Siguiendo la línea de artistas como, Man Ray, Duchamp, Joan Brossa o Chema Madoz entre otros, Jaime López Molina nos adentra en el mundo del objeto a través de la poesía visual.

En palabras del propio Jaime sobre su exposición:

Los objetos imposibles podrían ser considerados un elogio a la estupidez viniendo de palabras de Erasmo de Rotterdam, fundamentados como crítica voraz a determinados vicios de la sociedad de masas y a su desmesurado consumo superfluo. Pero los objetos imposibles, -sin dejar en la cuneta el trasfondo de ese aparatoso artilugio social-, con su constitución hecha a base de fusiones escrupulosamente anatómicas, ofrecen escenarios que lo ordinario sería incapaz de detectar, con la cualidad de convertirlos en elementos inanimados albergando un mundo paradójico, un mundo que desde la ceguera son contemplados con extrañeza, escepticismo y rareza, que solo sería reconocidos desde una predisposición humorística sintiéndose cómodo en un marco de fantasía poética y surrealista.

El comportamiento que supone descubrir ese mundo nos reactiva hacia un ejercicio recóndito, donde nos hace cuestionarnos la “normalidad” por el hecho de alterar la naturaleza, esa práctica de lo  absurdo, lo inútil y hasta lo irreverente nos presenta frente a la carcajada como cortina que disimula una reflexión sobre las evidencias de los fundamentos de los objetos.

Evocar a personajes como Man Ray, Duchamp, Picabia, Arman, Klein, César… supone un ejercicio ambiguo en torno a la idea de descontextualización del objeto cotidiano, ese desvío de la función con el empleo de ensamblajes visuales genera una predisposición al enfrentamiento con el objeto provocando enigmas con sentido crítico dirigidos a ciertos automatismos sociales, pero todo ello resuelto con una complicidad entre la sonrisa y la seducción.

La revelación de los objetos imposibles asociados a un espíritu vanguardista donde entran en juego la sugestión frente a la evidencia, generan espectáculos de magia constituyendo un universo particular, que fomentan la participación activa del espectador gracias a los juegos visuales que supone: -y parafraseando a Jacques Carelman, “una limpieza de los ojos de la gente para se familiaricen con las cosas que nunca vemos”.

La muestra se encuentra en la sala de exposiciones temporales del Museo de Obra Gráfica de San Clemente

Éxito de San Clemente en Fitur

El Ayuntamiento de San Clemente se ha presentado esta tarde en Fitur, la Feria internacional de turismo, que se celebra estos días Madrid. La alcaldesa Marisol Herrera ha invitado a todos los asistentes a visitar nuestro municipio, en especial la ruta de los museos de San Clemente y la romería de la Virgen de Rus. El presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, ha resaltado la importancia que tiene el turismo para San Clemente y ha brindado todo su apoyo a la localidad. El público que ha pasado por delante del stand de Castilla-La Mancha ha podido degustar algunos de los productos típicos de nuestra gastronomia procedentes de «Productos El Dorao», «Panadería Hermanos Escribano» y «Cooperativa Puente de Rus»

Para ver el vídeo de la presentación integra pulsad AQUÍ: