La Fundación Antonio Pérez acoge sendas exposiciones de Pedro María Asensio en Cuenca y San Clemente

La diputada de Cultura, Fátima García, ha explicado que las muestras tratan de sintetizar el proceso creativo desarrollado por el artista en los últimos veinte años

La Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, tendrá expuestas dos exposiciones del artista Pedro María Asensio, por un lado, esta tarde se inaugura en el centro de la capital Caminos de Luz, mientras que mañana se hará lo mismo en San Clemente con la muestra Anatomía de la Sombra.

La diputada de Cultura, Fátima García, ha detallado que la muestra trata de sintetizar el proceso creativo desarrollado por Asensio en los últimos veinte años, en el transcurso de ese tiempo, el artista ha depurado un lenguaje artístico personal que toma como punto de partida la ya larga tradición del Arte Concreto y el Arte Abstracto.

El artista ha pedido a todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia que se pasen por las exposiciones y ha agradecido a la Diputación de Cuenca que le haya dado la oportunidad de exponer en un espacio tan importante como la fundación, ya que Antonio Pérez es historia del arte contemporáneo.

Caminos de Luz

Los cerca de cuarenta lienzos de gran formato que constituyen esta exposición relatan, en clave de abstracción geométrica, las reflexiones de Pedro María Asensio en torno al color, la dimensión espacial y el ritmo pictórico.

Completan la propuesta cuatro instalaciones de inspiración arquitectónica y una serie de conjuntos escultóricos de gran pureza formal que se articulan en el espacio para proporcionar al espectador un refugio de serena introspección. Por otra parte, las instalaciones “Futuros Perdidos”, “Autarquía”, “Burbujas” y “Hotel Romántica” están fundamentadas en inquietantes crónicas a propósito de la pérdida y la subversión de los valores de la existencia individual y colectiva.

Las pinturas, esculturas e instalaciones de “Caminos de Luz” configuran en el singular marco de la sede conquense de la Fundación Antonio Pérez un paseo artístico donde las obras, desde su marcada individualidad, se suceden en armonía conformando un paisaje abierto a todo aquel que decida recorrerlo. Y en el que cada pieza es el destello de una propuesta estética e intelectual que Asensio dirige al espectador porque, tal y como dijo Schumann, el deber del artista es enviar luz al corazón del hombre.

Anatomía de la sombra

El Museo de Obra Gráfica de San Clemente presenta la exposición, Anatomía de la sombra, un proyecto en el que el artista visual Pedro María Asensio ha trabajado de manera constante desde 2010 en su obra conceptual “El Silencio de las Horas”.

Con ella, Asensio deja de lado el rigor de la Abstracción Geométrica para dar rienda suelta a su vertiente más lírica y personal. En 2022 “El Silencio de las Horas” resurge en el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente con una exposición titulada “Anatomía de la Sombra”. La extensa muestra, que se desarrollará entre los meses de abril y septiembre, acoge una exclusiva selección de la obra que parte de las artes gráficas y se propaga exultante por diferentes disciplinas de las artes visuales.

Partiendo de la impresión en tinta de unos modelos anatómicos de principios del siglo XX Asensio construye un rico universo expresivo tan inteligente como emocional. Un esqueleto humano, rodeado por la silueta del cuerpo de su propietario, es el protagonista de este universo. Bien sea de frente, perfil o de espaldas, siempre guardando la posición anatómica, este esqueleto se multiplica y transita por incontables escenarios diseñados por el artista. En su obra Asensio reniega del ominoso simbolismo clásico atribuido al esqueleto, muy al contrario, en su lenguaje artístico el esqueleto es el icono escogido para representar la condición humana desnuda de individualismos. Y aunque el artista hace uso del impacto visual de la imagen del esqueleto, su intención no es la de sobrecoger al espectador, sino más bien, la de llamar su atención y romper su indiferencia, invitándole a contemplarse en el espejo de su obra para que pueda ver reflejada su propia condición.

Instalada en la iglesia de San Clemente la baldosa del kilómetro cero del Camino de Santiago Levante-Sureste

También ha sido inaugurado en el municipio sanclementino el nuevo albergue de peregrinos para los romeros que transiten por el Camino de la Santa Cruz

Cuenca, y concretamente La Alberca, San Clemente y Belmonte, fueron este fin de semana el epicentro de la peregrinación de los romeros del Camino de Santiago del Levante-Sureste y el punto de partida para impulsar definitivamente esta importante vía que transita desde varios puntos de Levante –Alicante, Valencia, Murcia, Almería, Granada, Albacete, Cuenca, Madrid, Ávila, Zamora, o Valladolid, entre otras provincias– en dirección a la tumba del apóstol en Santiago de Compostela. 

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz, afincada en la localidad alberqueña, fue la encargada de organizar este importante evento en el que se adoptaron varias medidas a tomar en los próximos meses. Las asociaciones homogeneizarán y estandarizarán las señales que transitan por los caminos y por las zonas urbanas, teniendo en cuenta la normativa europea, renovarán los convenios de colaboración con las instituciones para que los peregrinos tengan servicios y alojamientos a lo largo de las diferentes vías y tenderán puentes con las administraciones para tratar de mejorar las experiencias de los usuarios y aumentar así el número de peregrinos. No hay que olvidar que los distintos Caminos de Santiago del pais son una importante fuente de ingresos para los municipios por los que transitan.

Estas son algunas de las medidas que las asociaciones adoptaron a lo largo de un fin de semana cargado de actividades que arrancaron con las inauguraciones de dos nuevos hitos en las localidades de La Alberca y Belmonte. Como colofón, este pasado domingo, la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, y el presidente de la Diputación Provincial, Álvaro Martínez Chana, inauguraron la nueva placa o baldosa del kilómetro cero que se ubica en la iglesia parroquial y el nuevo albergue de peregrinos con el que cuenta ya la localidad para los romeros que transiten por el Camino de la Santa Cruz. Unas actuaciones que demuestran el apoyo decidido de la institución provincial por los Caminos de Santiago de la provincia, soporte que también han brindado la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las localidades por las que transita esta vía.

El VII Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago de Levante-Sureste estará organizado dentro de dos años por la Asociación ‘Amigos del Camino de Santiago’ Comunidad Valenciana. 

Más de 30.000 euros para la consolidación de la fachada y del arco de entrada del ‘Teatro Viejo’ de San Clemente

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha subrayado que estas obras supondrán “una buena inyección para la mejora de un patrimonio de todos y para todos, como es el patrimonio de la localidad de San Clemente”.

La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez ha adelantado que el Gobierno regional destinará una partida de más de 30.000 euros para consolidar, a lo largo de este año, la fachada y el arco de la entrada del ‘Teatro Viejo’ de San Clemente (Cuenca).  

En este contexto, Rosa Ana Rodríguez ha subrayado el compromiso del Gobierno regional con el patrimonio en el entorno rural y ha especificado que estas obras supondrán “una buena inyección para la mejora de un patrimonio de todos y para todos, como es el patrimonio de la localidad de San Clemente”. 

La iglesia jesuita de ‘Nuestra Señora de Septiembre’, conocida popularmente como el ‘Teatro Viejo’, es un edificio del siglo XVI que pertenece al espléndido y valioso casco antiguo de San Clemente. Repleto de edificios civiles, iglesias, conventos, palacios y casas señoriales, todos ellos de estilo renacentista, le ha valido la declaración de Conjunto Histórico-Artístico en 1980.

La iglesia es un inmueble de una sola nave con una decoración muy sencilla de pilastras y cornisas clásicas adosadas a los muros laterales que soportan una bóveda de lunetos. Es un edificio con una gran armonía en sus proporciones y una acústica perfecta, motivo por el cual ha sido utilizado como teatro en las últimas décadas.

Rosa Ana Rodríguez ha hecho este anuncio en una visita que ha realizado al municipio conquense de San Clemente, donde también ha conocido, junto a la delegada de Educación en la provincia de Cuenca, Sonia Isidro, y la alcaldesa de la localidad, María Rosario Sevillano, el colegio público ‘Rafael López de Haro’.

En la visita al colegio ha sido testigo de primera mano de su realidad educativa y ha puesto en valor la labor que día a día se realiza en sus aulas. El centro educativo destaca por el desarrollo de proyectos solidarios y de fomento de la agricultura, la lectura, la vida saludable y la inclusión educativa.    

Del mismo modo, la consejera ha visitado las obras de adecuación que se han realizado en los espacios interiores, para las que el Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado la cantidad de más de 240.000 euros. Estas obras han consistido en la sustitución de puertas interiores, mejora de aseos, instalación de ascensores y un largo etcétera.

Asimismo, Rosa Ana Rodríguez ha recordado que el Gobierno regional tiene en marcha la licitación de la segunda fase del colegio público ‘Rafael López Haro’ de San Clemente (Cuenca) por un importe de unos 226.000 euros y ha asegurado que “las obras comenzarán a finales de este año”. 

Mª Jesús Algarra y Luis Carlos Moreno se llevan el Duatlón Cross de San Clemente

Se ponía en marcha este pasado 20 de marzo el VI Circuito de Duatlón y Carreras por Montaña de la Diputación de Cuenca, con la décimo tercera edición del Duatlón Cross “Villa de San Clemente”.

Mañana fría y muy ventosa para el reencuentro, tras dos años de parón. En esta ocasión fueron casi 100 los inscritos que se dieron cita en la salida situada en el polideportivo de la localidad sanclementina. Por delante, un trazado con 5 kilómetros a pie, 17 en bicicleta, y una nueva transición para correr los últimos 3 kilómetros a pie.

Comenzaba la carrera a pie con un buen ritmo, marcado por un grupo de corredores donde destacaban los locales Juan Diego Haro y Luis Carlos Moreno, junto a Ángel Llorens y Pascual Escribano, aunque seguidos muy de cerca por José Manuel Galdrán y José Martín Heras. El grupo se estiraba en la primera vuelta y ya se distanciaban de los demás con unos cuantos segundos, que a la postre se verían reflejados en la primera transición, donde Juan Diego salía en primera posición con la bici seguido por los demás. En cuanto a las féminas, sería María Jesús Algarra, en su esperada vuelta a la competición, la que marcaba distancias con la local Cristina Belmar a la zaga, y Beatriz Chacón unos metros por detrás. María Jesús llegaba a la transición con 1’30’’ sobre Cristina Belmar y 10’’ más sobre Beatriz. En  4ª posición rodaba Elena Valiente, seguida por Noelia Sepúlveda.

En la lucha contra el aire habría un vuelco en algunas posiciones. Por un lado Luis Carlos Moreno y Pascual Escribano se marchaban unos metros y por detrás Juan Diego Haro y José Martín Heras luchaban en solitario por intentar alcanzarles. Por su parte, Ángel Llorens y José Manuel Galdrán se quedaban algo más descolgados, perdiendo opciones debido al fuerte vendaval existente. Llegaban a la T2 los escapados con 1´30’’ sobre los perseguidores y poco cambiaría la clasificación. Por supuesto, en las féminas Cristina Belmar hacía valer su fuerza sobre las dos ruedas alcanzando a María Jesús Algarra e incluso superándola, y llegando a la transición con un minuto de diferencia, por detrás de ellas Beatriz Chacón mantenía fuerte su 3ª posición.

Llegaba el último sector a pie y Luis Carlos Moreno metía un puntito más, lo que provocaba que Pascual Escribano se quedara rezagado. Juan Diego Haro hacía lo propio y dejaba atrás a José Martín Heras antes de salir de la transición. Finalizaban los últimos kilómetros sin variar las posiciones. Los locales del Triemocionbike Meta3 se alzaban con la primera y tercera plaza, con Luis Carlos Moreno y Juan Diego Haro, respectivamente, y con Pascual Escribano, del Afanion sobre ruedas, en el segundo escalón del podio. Poco después llegaba José Martín Heras y José Manuel Galdrán, cuarto y quinto respectivamente.

En féminas iniciaba la carrera a pie Cristina Belmar con cierta ventaja, que poco a poco María Jesús Algarra fue recortando hasta superarla y llegar a meta con 30 segundos ventaja, donde Beatriz Chacón llegaba en tercera posición, culminando el podio. Noelia Sepúlveda se hacía con el cuarto puesto, superando a Elena Valiente.

Fue una alegría muy grande para todos tener de nuevo a Mª Jesús Algarra compitiendo y en tan buena forma.

Destacó como única representante de la categoría junior Iris Milasius, única valiente entre chicos y chicas en realizar la prueba, con las condiciones meteorológicas existentes.

En la categoría de parejas, Carlos Martínez y Álvaro Cañada se alzaban con el triunfo por escasos 30 segundos sobre Alberto Recuenco y Juan Vicente Simón, llegando terceros Ángel Cubells y Rubén Torralba. Una buena lucha que no se decidió hasta el final. Destacó la participación de tres parejas mixtas, donde Álvaro Pérez y Beatriz Medina superaban a José Antonio Ortega y Elena Gracia, y a Abel Granados y Paula Jiménez. También hubo una pareja femenina, Ana Isabel Gabaldón y Gloria Sevilla, que se enfrentó al duro día, y consiguió la victoria en esa categoría.

Por equipos vencía Corretrail Cuenca, seguido de los locales de Triemocionbike Meta 3, y el C.A. Cuenca, en la tercera posición.

Finalizada la competición, se procedió a la entrega de premios por parte de la alcaldesa, Charo Sevillano, el concejal de Deportes, Carmelo Martínez y el concejal de Urbanismo, Fernando Morales.

La próxima semana el circuito no descansa y la competición se traslada hasta Salvacañete, en la serranía conquense, para la disputa del V Trail Alto Arambio. Será el  domingo, 27 de marzo, con hora de salida prevista para las 10:00h.

El triatleta Juan Diego Haro se alza con el premio a mejor deportista de San Clemente en 2021

Después de que la pandemia parara el mundo, la normalidad empieza poco a poco a regresar. Y en el caso de San Clemente, volvió una nueva cita de su Gala del Deporte, en la cual alcanzaban en este 2022 su XVII edición. El Ayuntamiento de esta localidad, organizador de este evento, dispuso del Teatro Auditorio Municipal como escenario y contó con la presentadora de la localidad, Lucía Andrade (directora de Onda San Clemente), para dirigir la gala.

El plato gordo de la cita llegaba con la elección del deportista del año 2021 de San Clemente, galardón al que optaban cinco deportistas:

– Álex Patiño, pádel.
– Juan Diego Haro, triatlón.
– Mantas Milasius, triatlón.
– Álvaro Mesas, mtb.
– Antonio Herrera, golf.

Y entre los candidatos salió elegido el triatleta Juan Diego Haro, cuyo 2021 fue realmente brillante con varios logros, entre los que destaca el subcampeonato de España de Duatlón Cross Élite por Equipos, campeón del Circuito de Retos Virtuales de la Diputación de Cuenca en categoría sénior, campeón del Challenge Decathlon 10 Retos-10 semanas, cuarto por equipos en el Campeonato de Castilla-La Mancha de Duatlón Cross, campeón regional de Duatlón en Carretera por equipos y campeón del circuito de la Federación de Castilla-La Mancha de Triatlón por equipos.

El nombre de Juan Diego Haro es muy conocido por toda la provincia, ya que en su juventud se dedicó al fútbol. El deportista se desempeñaba en el terreno de juego con soltura, donde destacaba por su velocidad y disparo con ambas piernas, lo que le llevó a conseguir el primer ascenso a la reformada División de Honor con los juveniles del Conquense (allá por la 00/01), en una campaña en la que debutó en Segunda División B con el Conquense de la mano del también sanclementino José Luis Sepúlveda. Tras finalizar su etapa juvenil siguió jugando al fútbol y llegó a jugar en Tercera División con La Roda y también con Sepúlveda como técnico, si bien posteriormente decidió colgar las botas y tomó la alternativa en otras disciplinas, hasta que apareció el triatlón en su vida.

Maestro de profesión, ha compaginado su trabajo con su pasión y pronto se dejó caer en los podios de los diferentes circuitos de la Diputación de Cuenca hasta que en 2021 dio el salto a nivel nacional con éxito.

Premio Enrique Revert y el Premio Dionisio Castellanos

La Gala del Deporte de San Clemente también hizo entrega de otros dos premios. Así, el premio Enrique Revert recayó en la EMFAD San Clemente gracias a su histórico ascenso a la Tercera RFEF, primera vez que lo consigue, mientras que el Premio Dionisio Castellanos lo obtuvo Juan Antonio Ruiz, tirador de foso olímpico.

En la entrega de premios estuvieron presentes el diputado de Deportes, Santiago J.Gómez, y la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano.

San Clemente retoma el Carnaval con una variada programación

Desfiles, Entierro de la Sardina y baile con orquesta centran la oferta de actividades del municipio que también premiará los mejores disfraces

A falta de apenas una semana para que comience el Carnaval en San Clemente, el Ayuntamiento ha lanzado una variada programación que incluye desde desfiles hasta baile con orquesta y entrega de premios a los mejores disfraces.

Una clara apuesta por relanzar esta fiesta en el municipio tras el parón por la pandemia que arrancará el 26 y 27 de febrero con dos desfiles, uno infantil y otro de adultos, y como novedad, el miércoles 2 de marzo, van a retomar la celebración del tradicional Entierro de la Sardina.

“Queremos recobrar la ilusión, las ganas y los premios del Carnaval de 2020”, asegura la concejala de Cultura, Elena Medina. Por ello, el Ayuntamiento ha reservado 6.500 euros para reconocer los mejores disfraces en categoría de comparsa, grupos, parejas e individuales porque “la gente se vuelca con la preparación del Carnaval y ese dinero les sirve de mucha ayuda”, explica. Reconocimientos que otorgarán siguiendo la deliberación del jurado compuesto por miembros de asociaciones y colectivos locales.

Esos trajes, carrozas y artilugios podrán mostrarlos en el ‘Desfile de Adultos’ fijado para el sábado 26 y que arrancará a las 17:00 horas desde el Edificio Municipal de Promoción Empresarial (EMPE). Una cita carnavalera en la que la mayoría de participantes son locales, aunque en los últimos años ha atraído grandes comparsas de Las Pedroñeras o El Pedernoso, lo que supone un gran escaparate para la ciudad.

Además, la programación del sábado no terminará con el desfile sino que el Ayuntamiento ha optado por organizar una fiesta en el EMPE para mantener el espíritu carnavalero activo. La velada estará amenizada por la Orquesta Valera, DJ Julito y DJ Chake.

Eso sí, el ‘Desfile infantil’ previsto para el domingo 27 de febrero, “tiene mucha relevancia en San Clemente” porque especialmente desde las comparsas y las AMPAS de los colegios se esfuerzan cada año por preparar un montaje innovador. A modo de gratificación, a parte de conceder premios económicos, el Ayuntamiento instalará hinchables para los más pequeños y darán también una pequeña merienda para concluir la jornada.

Como novedad, en este 2022 el Ayuntamiento se ha fijado como objetivo impulsar el tradicional Entierro de la Sardina porque “en los últimos años, antes de la pandemia, se había ido perdiendo”, señala Medina. Para mantener el mismo nivel de participación y la buena acogida del evento en su última celebración, el Ayuntamiento ofrecerá el miércoles 2 de marzo a partir de la 21:00 horas lumbre, pan y vino para motivar a los vecinos y vecinas a cenar juntos en el Recinto Ferial.

Una intensa programación que ya ha despertado la ilusión entre los sanclementinos que ya están inmersos en la preparación de los disfraces que prometen no dejar indiferente a nadie.

El centro de mayores de San Clemente estrena junta directiva

José Francisco Girón ejercerá de presidente y Manuela Delgado de vicepresidenta.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha trasladado su apoyo a la nueva junta directiva del centro de mayores de la localidad de San Clemente con José Francisco Girón como presidente.

Así lo ha indicado la delegada provincial de Bienestar Social, Amelia López, quien ha visitado las instalaciones del centro acompañada por esta nueva directiva elegida recientemente por unanimidad.

Amelia López ha trasladado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con los más mayores, “que son de los colectivos que más han sufrido las consecuencias de la pandemia porque hubo que tomar decisiones como el cierre de los centros de mayores para protegerles”.

La delegada provincial de Bienestar Social ha destacado que los presupuestos de Castilla-La Mancha contemplan para este año diferentes inversiones en los centros de mayores para adaptarlos a las necesidades actuales de espacios.

El resto de la directiva de este centro de mayores de San Clemente está formada por Manuela Delgado como vicepresidenta, Julia María Casares como secretaria y León Mainez, León Herrera, Julián Mesas, José Vicente Guillén y Aurelio Esteso como vocales.

Charo Sevillano, la alcaldesa de San Clemente, denuncia acoso

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de San Clemente ha denunciado públicamente acoso a la alcaldesa, Charo Sevillano.

Ya en noviembre del año pasado, Sevillano sufrió insultos y violencia verbal a raíz de un vídeo de un pleno, publicado en Youtube y que circuló por Twitter.

Pero esta vez, dice la alcaldesa, ha trascendido a otros hechos. Se han dañado algunos de sus bienes, como su vehículo, que se suman a pintadas con insultos. La alcaldesa no ha querido dar muchos más detalles, porque dice que esto ya está en manos de la Guardia Civil.

«Esta vez», cuenta Sevillano, «ya ha sido un tipo de amenaza con daños a mis bienes materiales». La alcaldesa pone como ejemplo su vehículo personal, «que lo han dañado fuertemente», dice. Según manifiesta Sevillano, «ya no solo es acoso en redes sociales, sino pintadas con vejaciones e insultos, que no se pueden mencionar, en las pocas posesiones que puedo tener».

«Tenemos un indicio de los autores»

Ha interpuesto, por lo tanto, denuncia contra estos actos que, asegura, se vienen agravando en los últimos tiempos. Asegura que tiene indicios sobre quién puede estar realizándolos, pero opta por la prudencia, «tenemos un indicio de los autores, pero bueno, hay que callarnos y ya se dirá cuando se tenga que decir», explica Sevillano.

Sobre la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil de la Comandancia de San Clemente, Cuenca y Toledo, la alcaldesa ha calificado la gravedad de los hechos, «más bien que acoso, es atemorizarme, creo que esto ya no se puede consentir más«.

Ha querido incidir Sevillano en que no se deben consentir este tipo de hechos que buscan, según afirma “atemorizar para que pare de trabajar” e invita a su autor o autores a que dejen de realizarlos, «no todo vale, yo soy una mujer política y pública, sino estás de acuerdo no me votes«, concluye.

La exposición ‘Monster Geo’ llega al Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente

La diputada de Cultura, Fátima García, ha inaugurado esta muestra junto al joven artista, Simón Cañas, y ha destacado la importancia de que los jóvenes se acerquen a la FAP.

Este jueves se inauguró en el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente la exposición ‘Monster Geo’ del joven artista Simón Cañas, quien estuvo presente en este acto junto a la diputada de Cultura, Fátima García, la concejala de Cultura, Elena Medina, y el director de la FAP, Jesús Carrascosa. También han participado los niños del colegio Rafael López de Haro de la localidad.

La responsable de Cultura ha dedicado unas palabras a los asistentes y ha destacado la importancia de generar exposiciones que sean atractivas para las nuevas generaciones con el objetivo de que se acerquen a la Fundación y despierten su amor por el arte. García ha querido dar las gracias al artista y darle la enhorabuena por el éxito que Monster Geo ha cosechado durante su estancia en la capital conquense.

Piedras preciosas

Hace casi cuatro años que Simón creó los primeros Monster Geo, en un principio dedicados a la Geología, su otra gran pasión. A él le gusta descubrir piedras e intentar adivinar sus componentes, aprenderse nombres raros de minerales, comparar su dureza, estructura, color y textura. Por eso no es casualidad que los cromos de Monster lleven el apellido Geo.

Simón quiere una casa como la de Ben o Antonio, hacer monstruos como El Bosco o ese autor que nunca nos acordamos del nombre, dibujar como el Manchas, Ramón o José, y entender el arte como se lo explican Santiago o Juan. Por ahora, como ya decía con 6 años: “Un artista siempre tiene que dibujar lo que quiera”, y lo que quiere es hacer monstruos… estos monstruos.

El público que visite esta exposición se sentirá cómplice de la aventura cartográfica y artística, al descubrir los diferentes modos de interpretar la Rosa de los Vientos, al recorrer con la vista el camino que los artistas han trazado hasta el Polo Norte, sentirán el frío de los glaciares y la emoción del descubrimiento del límite boreal en el que la brújula gira sobre sí misma.

La muestra cuenta con los cromos de todas las colecciones de Monster Geo, incluyendo las tres nuevas colecciones creadas en el año 2021: Monster Geo World, dedicada a amigos; Monster Geo Legends, con más de treinta dibujos propios; y la nueva iniciativa: hacer una colección en braille para personas con discapacidad visual porque “así podrán ver sus cromos”, incorporando Monster Geo Divers.

Más de trescientos cromos que se pueden ver en la Fundación Antonio Pérez, el museo al que siempre se asomaba con curiosidad desde muy pequeño antes de escalar, jugar a la pelota o correr delante de su puerta. El museo de Antonio, quien siempre lleva un cromo suyo en el bolsillo. Si la vida fuese una colección de minerales creo que, a sus 12 años, ha incorporado a ella tres valiosas piedras preciosas: valores, creatividad y arte.

Nuevas instalaciones para el albergue de peregrinos de San Clemente

Que se presentarán en el VI Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago de Levante-Sureste. Este evento pasará también por Belmonte y La Alberca de Záncara.

La Diputación de Cuenca será uno de los patrocinadores del VI Encuentro Nacional de Asociaciones del Camino de Santiago de Levante-Sureste que tendrá lugar entre el 25 y el 27 de marzo en los municipios de Belmonte, San Clemente y La Alberca del Záncara. Este evento está organizado por la asociación Amigos del Camino de Santiago y la Santa Cruz y por la Federación de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago de Levante Sureste; estas actividades cuentan con la colaboración de los ayuntamientos anfitriones y la ayuda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, ha mantenido una reunión en su despacho junto a representantes del Ayuntamiento de San Clemente con su alcaldesa, Charo Sevillano, y la concejala Elena Medina, la diputada Trini Albendea, y representantes de la asociación Amigos del Camino de Santiago y la Santa Cruz encabezados por su presidente Miguel García.

Desde la Institución provincial consideran que es muy importante que Cuenca acoja este evento porque atrae a una treintena de asociaciones ligadas al Camino de Santiago que son impulsoras de este recurso que tiene “un importante potencial de desarrollo”. Martínez Chana ha explicado que la Diputación de Cuenca está siguiendo una línea de trabajo para posicionar a la provincia como uno de los principales destinos de interior dentro del panorama nacional.

En este apartado son muy importantes las campañas promocionales como la última que se llevó a cabo con Antonio Resines y que actualmente está apareciendo en televisión o el spot ‘Kilómetros de calma’ que se estrenó en Madrid y que ha obtenido muy buenos resultados.

El presidente considera que esta publicidad, unido a eventos como este que sirven para divulgar el patrimonio cultural, histórico y gastronómico de una zona tan importante de la provincia como es la Mancha; están consiguiendo que Cuenca esté mejorando sus datos de turismo, tal y como se desprendió del último estudio de la coyuntura turística hotelera emitido por el INE, y hay que continuar esta senda para consolidar una tendencia positiva y que sirva para “generar empleo y riqueza en el medio rural”.