El Ayuntamiento de San Clemente ha sido beneficiario de una subvención financiada por la Unión Europea – Next Generation EU para la sustitución y modernización de Sistemas Digitales de Audio y Comunicaciones en Red, Sistemas de Iluminación Digital y Sistemas de Vídeo Digital en el Auditorio Municipal de San Clemente.
Después de 20 años de la construcción del Auditorio Municipal se ha dotado de nuevos materiales modernos acorde a las necesidades de nuestro municipio con fondos europeos y aportación municipal.
El buen día ha acompañado a los sanclementinos para vivir con devoción uno de sus días grandes después de tres años sin vivirlo por el COVID-19.
El tiempo ha dado una treuga para que en San Clemente hayan podido vivir uno de sus días grandes. La Venida de la Virgen de Rus volvía a celebrarse después de que en los años anteriores la situación sanitaria derivada por el COVID-19 hubiese obligado a su cancelación.
El pasado Domingo de Resurrección se subastaron las andas de la patrona por 100.100 euros, y todo estaba preparado para vivir una jornada emocionante. La lluvia arruinó la corrida taurina programada, pero para el día grande el sol fue el protagonista y el intercambio de vírgenes a la carrera se podía disfrutar con devoción y normalidad.
El día comenzaba bien temprano con la tradicional chocolatada a las 5:30 en Ayuntamiento de la localidad para los portadores de las andas. A las 7:00, tras la misa, la Virgen de Los Remedios, portada por la cuadrilla de Antonio Brox, salía desde la Parroquia, haciendo el recorrido habitual y con parada en los conventos de las Madres Clarisas y de las Madres Carmelitas.
‘La Hortelana’, como es conocida localmente esta virgen, recorría con normalidad los 9 kilómetros que separan San Clemente del Santuario de Rus. «Ha sido muy emocionante después de dos años sin poder realizarlo. El pueblo y visitantes han demostrado su fervor y devoción al compás de los pasodobles de nuestra Agrupación Musical San Clemente de la Mancha», escribía la alcaldesa Charete Sevillano en redes sociales.
Tras los actos religiosos en el Santuario, tocaba hacer el camino de vuelta, esta vez con la imagen de la Virgen de Rus. A la carrera, con pasadobles y acompañada de vecinos y visitantes, la mañana transcurría con normalidad. Hasta la localidad, para asistir a esta romería, que es de Interés Turístico Regional y que cuenta con más de 400 años de historia, se ha acercado el presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; el vicepresidente, José Luis Martínez Guijarro; el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana; la delegada provincial de la junta en Cuenca, María Ángeles Martínez; así como autoridades vecinas.
El rematante de 2022 es Antonio Brox Esteso y las andas de la Cruz se han adjudicado a Jorge Martínez por 5.800 euros en la tradicional subasta, con una Plaza Mayor repleta de sanclementinos.
Esta mañana del Domingo de Resurrección se ha procedido en San Clemente a la subasta de las andas de la Santísima Virgen de Rus, que han alcanzado los 100.100 euros. Una multitud se ha reunido en San Clemente para el acto de pujas, con la emoción, nervios e ilusión a flor de piel.
En los últimos minutos de la media hora en la que se permite pujar, Pedro Jesús Escobar subía la oferta por las andas de la Santísima Virgen de Rus hasta los 100.000 euros. En el último minuto, él mismo subía su puja en 50 euros, pero justo antes del final ha sido superado por Antonio Brox, que ha elevado la puja hasta los 100.100 euros finales.
En cuanto a las andas de la Cruz, han sido adjudicadas a Jorge Martínez Martínez por 5.800 euros.
En la subasta sólo pueden participar personas nacidas en San Clemente mayores de edad o menores con el consentimiento paterno.
La romería de la patrona de San Clemente será el próximo domingo.
Los dispositivos SMART tienen unos sensores de movimiento y temperatura que permiten detectar y eliminar los roedores de forma inmediata en el alcantarillado
El Ayuntamiento de San Clemente apuesta por la sostenibilidad con la instalación de la tecnología SMART para el control de roedores de Anticimex, compañía especializada en control de plagas y sanidad ambiental. Así pues, y tras la reciente instalación del sistema de control digital de plagas por parte del Ayuntamiento de Cuenca, San Clemente también se suma a la iniciativa sostenible, reforzando así su compromiso con el entorno y los ciudadanos de la localidad.
Los sistemas SMART para el control digital de plagas son sostenibles y ecológicos, ya que no utilizan biocidas. Además, gracias a la monitorización en tiempo real, los técnicos se desplazan cuando se detecta actividad, permitiendo reducir el número de desplazamientos innecesarios, lo que también contribuye a disminuir las emisiones de CO₂. En este sentido, el ayuntamiento de la localidad subraya que “con la ayuda de Anticimex podemos hacer frente a la presencia de roedores en la localidad de forma sostenible y totalmente digital con el objetivo de garantizar un entorno seguro y saludable para todos nuestros vecinos”.
El municipio conquense ha optado concretamente por la instalación del dispositivo SMART para alcantarillado. Este, denominado SMART Pipe, consiste en un sistema de trampas mecánicas que actúan mediante sensores de temperatura y movimiento que permiten detectar y eliminar el roedor directamente en la red de alcantarillado. Después de cada activación, el sistema vuelve a estar preparado de forma inmediata para próximas detecciones. Por ello, Alfonso Millano, Gerente de Servicio de Anticimex en la provincia de Cuenca, destaca que “la especialización de Anticimex en el ámbito de los roedores y su alta capacidad tecnológica nos convierte en un partner estratégico para cuidar del ecosistema y de la población”. Y concluye: “es nuestro valor diferencial”.
Con la instalación, el consistorio se centra en la salud de los residentes de San Clemente para garantizar que estas plagas no interfieran en su bienestar. Además, hace un llamamiento a la responsabilidad ciudadana y anima a los vecinos a notificar cualquier indicio de plaga que identifiquen en el municipio.
Después de tres años la localidad vivirá una tarde toros desde las 17:30 con la rejoneadora francesa Lea Vicens, y los diestros Sergio Serrano y Álvaro Lorenzo
San Clemente volvió a respirar ambiente taurino. El salón de plenos del ayuntamiento de la localidad conquense registró una gran expectación para la presentación oficial del cartel que se celebrará el próximo sábado 23 de abril y que supondrá el regreso de los toros tres años después.
Una corrida de toros, en la que harán el paseíllo la rejoneadora Lea Vicens; y los matadores de toros Sergio Serrano, uno de los nombres propios de la temporada pasada, y Álvaro Lorenzo. Los toros lucirán el hierro y la divisa de Castillejo de Huebra, de encaste Murube.
Durante el acto, el empresario y matador de toros Manuel Amador subrayó la importancia de este festejo. ‘El mayor éxito, este año, es que San Clemente vuelva a tener toros después de todo’, aseguró. Un municipio ligado al empresario, que mira con ilusión la cita del próximo 23 abril. ‘Mi familia ha estado ligada a San Clemente desde hace muchos años y, es por ello, que vengo con ilusión y con cariño para una cita tan especial como es devolver la Tauromaquia a este municipio y a esta plaza tras todos los avatares vividos. Una plaza a recuperar con mucho trabajo y con el esfuerzo del Ayuntamiento y de todos los aficionados’, concluyó.
La alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, ahondó en la importancia para el pueblo de volver a celebrar festejos taurinos, agradeciendo a la empresa Toros Paltoreo todo el esfuerzo realizado para cerrar una cita de gran interés. Un acto en el que también estuvieron presentes en representación de la corporación municipal Elena Medina, Julia Barchín y Óscar García. El crítico taurino, escritor y periodista Julián Agulla fue el encargado de dirigir el acto.
Las entradas anticipadas tendrán descuentos y se podrán adquirir a partir del lunes 18 de abril al viernes 22 a través del teléfono 639123927 o bien, físicamente, en el ayuntamiento de la localidad o en la Posada El Reloj. El día del festejo, las entradas se podrán adquirir en las taquillas de la plaza de toros.
La diputada de Cultura, Fátima García, ha explicado que las muestras tratan de sintetizar el proceso creativo desarrollado por el artista en los últimos veinte años
La Fundación Antonio Pérez, dependiente de la Diputación de Cuenca, tendrá expuestas dos exposiciones del artista Pedro María Asensio, por un lado, esta tarde se inaugura en el centro de la capital Caminos de Luz, mientras que mañana se hará lo mismo en San Clemente con la muestra Anatomía de la Sombra.
La diputada de Cultura, Fátima García, ha detallado que la muestra trata de sintetizar el proceso creativo desarrollado por Asensio en los últimos veinte años, en el transcurso de ese tiempo, el artista ha depurado un lenguaje artístico personal que toma como punto de partida la ya larga tradición del Arte Concreto y el Arte Abstracto.
El artista ha pedido a todos los ciudadanos y ciudadanas de la provincia que se pasen por las exposiciones y ha agradecido a la Diputación de Cuenca que le haya dado la oportunidad de exponer en un espacio tan importante como la fundación, ya que Antonio Pérez es historia del arte contemporáneo.
Caminos de Luz
Los cerca de cuarenta lienzos de gran formato que constituyen esta exposición relatan, en clave de abstracción geométrica, las reflexiones de Pedro María Asensio en torno al color, la dimensión espacial y el ritmo pictórico.
Completan la propuesta cuatro instalaciones de inspiración arquitectónica y una serie de conjuntos escultóricos de gran pureza formal que se articulan en el espacio para proporcionar al espectador un refugio de serena introspección. Por otra parte, las instalaciones “Futuros Perdidos”, “Autarquía”, “Burbujas” y “Hotel Romántica” están fundamentadas en inquietantes crónicas a propósito de la pérdida y la subversión de los valores de la existencia individual y colectiva.
Las pinturas, esculturas e instalaciones de “Caminos de Luz” configuran en el singular marco de la sede conquense de la Fundación Antonio Pérez un paseo artístico donde las obras, desde su marcada individualidad, se suceden en armonía conformando un paisaje abierto a todo aquel que decida recorrerlo. Y en el que cada pieza es el destello de una propuesta estética e intelectual que Asensio dirige al espectador porque, tal y como dijo Schumann, el deber del artista es enviar luz al corazón del hombre.
Anatomía de la sombra
El Museo de Obra Gráfica de San Clemente presenta la exposición, Anatomía de la sombra, un proyecto en el que el artista visual Pedro María Asensio ha trabajado de manera constante desde 2010 en su obra conceptual “El Silencio de las Horas”.
Con ella, Asensio deja de lado el rigor de la Abstracción Geométrica para dar rienda suelta a su vertiente más lírica y personal. En 2022 “El Silencio de las Horas” resurge en el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente con una exposición titulada “Anatomía de la Sombra”. La extensa muestra, que se desarrollará entre los meses de abril y septiembre, acoge una exclusiva selección de la obra que parte de las artes gráficas y se propaga exultante por diferentes disciplinas de las artes visuales.
Partiendo de la impresión en tinta de unos modelos anatómicos de principios del siglo XX Asensio construye un rico universo expresivo tan inteligente como emocional. Un esqueleto humano, rodeado por la silueta del cuerpo de su propietario, es el protagonista de este universo. Bien sea de frente, perfil o de espaldas, siempre guardando la posición anatómica, este esqueleto se multiplica y transita por incontables escenarios diseñados por el artista. En su obra Asensio reniega del ominoso simbolismo clásico atribuido al esqueleto, muy al contrario, en su lenguaje artístico el esqueleto es el icono escogido para representar la condición humana desnuda de individualismos. Y aunque el artista hace uso del impacto visual de la imagen del esqueleto, su intención no es la de sobrecoger al espectador, sino más bien, la de llamar su atención y romper su indiferencia, invitándole a contemplarse en el espejo de su obra para que pueda ver reflejada su propia condición.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.