MODERNIZACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DEL AUDITORIO MUNICIPAL DE SAN CLEMENTE.

El Ayuntamiento de San Clemente ha sido beneficiario de una subvención financiada por la Unión Europea – Next Generation EU para la sustitución y modernización de Sistemas Digitales de Audio y Comunicaciones en Red, Sistemas de Iluminación Digital y Sistemas de Vídeo Digital en el Auditorio Municipal de San Clemente.

Después de 20 años de la construcción del Auditorio Municipal se ha dotado de nuevos materiales modernos acorde a las necesidades de nuestro municipio con fondos europeos y aportación municipal.

San Clemente mejora la zona de aparcamiento de los transportistas

Se trata de la primera actuación realizada con cargo a los presupuestos municipales de 2020, que fueron aprobados por el Equipo de Gobierno hace apenas un mes.

El Ayuntamiento de San Clemente ha llevado a cabo obras de mejora en una zona de estacionamiento para vehículos pesados de la localidad, atendiendo así a una demanda de la Cooperativa Sanclementina de Transportes.

Se trata de la primera actuación realizada con cargo a los presupuestos municipales de este año 2020, que fueron aprobados por el Equipo de Gobierno hace apenas un mes, y financiada con fondos propios.

Las obras han consistido en la adecuación del firme de la campa donde se aparcan los camiones, que tenía deficiencias que dificultaban el acceso a los aparcamientos. Además, gracias a estos trabajos se solventan los los problemas de encharcamiento y embalsamiento de agua.

Además se han instalado focos nuevos que mejorarán la seguridad del recinto.

La alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, acompañada por el presidente de la Cooperativa de Transportes, Miguel Ángel Toledo, transportistas y concejales, ha visitado la zona para comprobar las obras realizadas y acordar con el colectivo próximas actuaciones.

San Clemente repite en FITUR de la mano de la gastronomía local

En la tercera jornada de la Feria Internacional de Turismo y en el stand de la Asociación Española de Directores de Hotel, se ha podido disfrutar de la degustación ofrecida por el Restaurante Jacinto, de la villa de San Clemente. Han preparado una serie de platos elaborados con productos de la tierra para ofrecer a todos los asistentes a FITUR una muestra de la cocina manchega sanclementina. La degustación ha sido presentada por Participación Rural Viva, que promueve Paz Risueño.

Hasta allí se han desplazado representantes del municipio como su alcaldesa, Charo Sevillano, para acompañar y apoyar a los hosteleros del municipio, la bodega Puente de Rus y Quesos La Aldea. Todos los allí reunidos han podido disfrutar de la degustación de los caldos, variedad de quesos de la empresa sanclementina y del tradicional “pastel de Rus”. Han estado acompañados por el presidente de Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), Manuel Vegas.

Precisamente Jacinto Ponce, del Restaurante Jacinto, acaba de participar con su ponencia ‘Experiencias gastronómicas y de emociones en pequeños destinos turísticos’ organizada el lunes, día 20, en Toledo por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).  Vegas, ha destacado el el turismo de experiencias gastronómicas como un “segmento en alza y muy demandado por los clientes”.

San Clemente ya estuvo presente el día 22 de enero, primer día de FITUR, donde expuso una teatralización de la Guerra de la Independencia Española en San Clemente, escenificando el asedio que sufrió el municipio, por parte de los franceses y que logró un acalorado aplauso del público presente en el stand de Castilla-La Mancha.

San Clemente apuesta fuerte por su difusión turística

Presentan en FITUR una recreación de la Guerra de la Independencia Española en San Clemente  

San Clemente presentó ayer en FITUR una interesante apuesta cultural  y turística, en el stand de la Junta de Comunidades,  a través de la Diputación de Cuenca, dentro del día de la región, y que contó, en este primer día, con la presencia del presidente regional, Emiliano García Page, el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y la consejera de Empleo y Empresas, Patricia Franco. 

El acto de presentación contó con la presencia del presidente de Diputación, Álvaro Martínez Chana, el secretario Primero de la Junta, Ángel Tomás Godoy, la delegada de la Junta en Cuenca, Marian  Martínez, así como diputados provinciales. El diputado de Turismo, Carlos Muelas, fue el encargado de abrir la puesta en escena de San Clemente, junto con la alcaldesa de la localidad Charo Sevillano y la concejala de Cultura, Elena Medina. 

Una recreación sobre la Guerra de la Independencia Española en San Clemente, con una teatralización de la Escuela Municipal de Teatro, dirigida por Teresa Valeriano. Una apuesta muy interesante para conocer esta parte de la historia de San Clemente que pone en valor el coraje y el espíritu de superación de los sanclementinos, de una parte de su historia casi desconocida, de un pueblo que fue arrasado y quedó en la ruina, por la ocupación de las tropas francesas, de más de 10.000 franceses. La última ocupación al mando del Gobernador Francés en la provincia, D’Armagnac. 

Sevillano quiso agradecer el apoyo que están manifestando tanto la Junta como la Diputación Provincial para permitir el desarrollo económico de San Clemente. 

Una declaración de intenciones de Charo Sevillano y su equipo, sobre la línea de trabajo que van a seguir, para dinamizar el municipio turística y culturalmente.  

San Clemente se vuelca con la celebración de San Antón

Muchos comercios y pastelerías de la localidad han recuperado viejas tradiciones como la de realizar herraduras y caballitos.

Con motivo de la festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales, San Clemente lo celebrará durante la tarde del 17 de enero con una eucaristía en la Iglesia de Nuestra Señora del Remedio programada para las 16:30 horas.

Tras la misa se proseguirá con una procesión y la característica bendición de las mascotas que tan curiosa hace esta celebración, a la que quedan emplazados todos los vecinos que tengan animales a su cargo.

Muchos comercios y pastelerías de la localidad han recuperado viejas tradiciones como la de realizar herraduras y caballitos, dulces típicos del día de San Antón. También son típicas las hogueras y algunas ya ardieron la noche de ayer en Santa María del Campo Rus a las que la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, asistió y compartió la tarde con los vecinos al calor del fuego.

En los inicios de la festividad todos los animales guardaban descanso, incluso los que se utilizaban para el trabajo en el campo. Una tradición que se sigue llevando a cabo en el municipio y en donde ahora es más común ver perros y gatos antes que caballos y mulas.

Concierto tributo a The Beatles en San Clemente a beneficio de la Fundación Jérôme LeJeune

El próximo 18 de enero en el Auditorio Municipal.

El Ayuntamiento de San Clemente ha organizado, con el patrocinio de Seguros Generali Saiz y Aroca SL, para el próximo 18 de enero, a las 20 h. en el Auditorio Municipal, un concierto tributo a ‘The Beatles’ con el grupo ‘The Blisters’. El precio de las entradas será de 5 euros a beneficio de la Fundación «Jérôme LeJeune» de personas con síndrome de Dowm y se pueden adquirir en Papelería Librería el Tintero y en Imprenta Saiz.

 La banda de música que asistirá al municipio lleva más de 15 años en los escenarios y ha actuado en territorio nacional e internacional dejando su sello en ciudades como Barcelona, Madrid, Oporto o Liverpool, pudiendo actuar en el mismo escenario donde ya lo hicieron John Lenon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

En su anterior concierto el pasado 3 de enero en los cines Kinépolis en Valencia consiguieron agotar todas las entradas disponibles. Un lleno que se espera con las mismas ganas por parte de la localidad conquense, motivado además por el carácter benéfico del evento.

San Clemente prepara una puesta en escena sobre la Guerra de la Independencia para FITUR 2020

El Ayuntamiento de San Clemente prepara una recreación histórica sobre la Guerra de la Independencia para su puesta en escena en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero.

Una actividad que tendrá lugar en el stand de Castilla-La Mancha en IFEMA el día 22 de enero, coincidiendo además con la jornada dedicada a Cuenca, a las 17.15 horas.

Desde el Consistorio se pretende así potenciar turísticamente esta villa renacentista, de una manera original y teniendo en cuenta su valor histórico, pues – tal y como ha descrito Elena Medina, concejal de Cultura, “será una recreación histórica basada en los años 1808 a 1814 que fue cuando la guerra tuvo más relevancia en San Clemente».

Y es que el papel de la villa fue clave y estratégico, pues sirvió como punto de intendencia para las tropas francesas y las guerrillas nacionales. San Clemente fue la primera Junta de Gobierno que se constituyó en la provincia, dependiente de Granada, lo que les llevó a discrepancias con la capital conquense cuando les reclamó sumisión.

De hecho, llegó a albergar más de 12.000 soldados de los que ocuparse durante la contienda, en donde algunos llegaban enfermos o con heridas de la batalla. Además sufrieron el acoso y saqueo por parte de los franceses, dejando al pueblo en la ruina.

La teatralización de esta recreación histórica es una apuesta novedosa por parte del Ayuntamiento de San Clemente para llamar la atención del visitante de FITUR ya que nunca se ha visto, tanto en la comarca como en la provincia, y que esperan sirva como revulsivo para atraer a visitantes e impulsar la economía local.

Los Reyes Magos llenan de magia las calles de San Clemente

Antes de la ajetreada noche que tenían por delante los Reyes Magos han podido hacer una parada en el municipio de San Clemente con novedades en su tradicional cabalgata. Por primera vez, la tarde comenzó desde la Plaza de Toros con un recorrido a pie que discurrió por la Calle del Carmen, Calle Boteros y la Plaza de la Iglesia acompañados de un pasacalles de animación de Fantasía Oriental y de la Agrupación Musical San Clemente de la Mancha.

Una cabalgata de Reyes multitudinaria a la que se le unieron sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar al subirse a las Carrozas con los niños para terminar el recorrido por la Plaza Mayor, calle Arco, calle Emiliano Fernández Ayuso y calle Miguel de Cervantes hasta llegar al EMPE Felipe VI. Una vez que estuvieron allí, se hizo la Adoración al Niño Jesús. El edificio se ha quedado pequeño de tanta asistencia de padres, abuelos y niños que han ido a pedir sus mejores deseos para la noche más mágica del año. Los vecinos del municipio han podido disfrutar de una degustación de roscones con chocolate caliente, realizados por las panaderías y pastelerías locales.

Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente han podido visitar también a la Residencia de Mayores Virgen de Rus, la Residencia de Mayores San Vicente de Paul y el CADIG para la alegría de todos los concurrentes.

Además, por primera vez, los Reyes Magos participaron en la misa oficiada por el párroco Don Alberto García Coronado en el día de reyes y posteriormente fueron a saludar a los niños y niñas del Barrio de San Roque.

Desde el Ayuntamiento han agradecido a todo el pueblo de San Clemente por la gran respuesta en asistencia, a Protección Civil de San Clemente, policía local, tractoristas, trabajadores del Ayuntamiento, a la Agrupación Musical, a la Asociación Colorido.com y a todas las personas que han podido hacer posible una tarde maravillosa, de ilusión y alegría.

La alcaldesa del municipio, Charo Sevillano, ha resaltado la masiva presencia del pueblo de San Clemente en todos los actos y eventos organizados durante las fechas navideñas y ha agradecido a todas las personas que han visitado la localidad durante estas fechas.