San Clemente y Junta acometen mejoras en los centros educativos

Actuaciones en el CEIP Rafael López de Haro y el IES Diego Torrente Pérez, con las que se atienden demandas que venían de tiempo atrás.

El Ayuntamiento de San Clemente y la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades, han iniciado una serie de obras y mejoras en las infraestructuras educativas del IES Diego Torrente Pérez y el CEIP Rafael López de Haro.

Obras en su mayoría que atienden a demandas antiguas y que se harán efectivas de cara al próximo curso 2020-2021. Sobre todo estas obras y mejoras vienen motivadas por la situación sanitaria que se se está viviendo por el coronavirus, y ante la necesidad de adoptar medidas para cumplir con los protocolos sanitarios exigidos para ese inicio de curso, y para hacerlo con todas la garantías.

Esas medidas pasan por la ampliación de todos los espacios posibles para cumplir con las medidas de distancia social, sobre todo, tanto en aulas como en los accesos y salidas o en el patio.

Por ello el Ayuntamiento va a hacer una inversión de 5.000 euros en el CEIP Rafael López de Haro, concretamente en la apertura de una puerta de acceso en el patio de primaria.

Con esta nueva puerta ubicada en la calle Miguel de Cervantes, frente al Instituto y junto al Empe Felipe VI, el alumnado podrá acceder al centro de una manera más controlada en cuanto a medidas de seguridad.

Además se cubrirá la valla del patio trasero del edificio de Educación Infantil, otra medida condicionada por las medidas que se van a adoptar desde el centro, que hará uso de todos los espacios disponibles para garantizar las medidas de distanciamiento social.

También se atenderá una demanda antigua tanto del centro como del Ampa Virgen de Rus, que consistirá en la elevación de la valla perimetral del patio delantero del edificio de Educación Infantil, una medida de seguridad, al estar demasiado baja.

Esta obras se iban a realizar en las vacaciones de Semana Santa, pero el COVID, frustró su inicio.

Por su parte la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha realizará las obras en los aseos del edificio de Educación Primaria, una demanda también antigua tanto del centro como del Ampa, por el mal estado y la antigüedad de los aseos. Y además se harán unos aseos nuevos en el patio trasero del edificio de primaria.

IES DIEGO TORRENTE PÉREZ

En el instituto de Educación Secundaria, Diego Torrente Pérez, también desde el Ayuntamiento se ha puesto a disposición del centro dos operarios que están realizando tareas de pintura de las aulas del edificio B, el edificio antiguo que usan también desde el Centro de Adultos, para cumplir con los protocolos de lucha contra el COVID19, y ocupar todos los espacios disponibles y así cumplir con la distancia social que se ha determinado en la comisión para luchar contra el coronavirus y adaptar el inicio de curso a esta situación, de la que forma parte el Ayuntamiento.

En el instituto además desde la Consejería de Educación se han iniciado por fin las obras de la valla perimetral, que se encontraba en muy mala situación, otra demanda que se había realizado por parte de la dirección del centro, el Ampa y el actual Equipo de Gobierno, y que permitirá iniciar el curso con todas las medidas de seguridad.

Se aprueba en San Clemente una operación de tesorería por valor de 1,2 millones de euros

En el Pleno del Ayuntamiento de San Clemente celebrado el Jueves 23 de Julio se aprobó con el voto de abstención del grupo de la Oposición del Partido Popular, una operación de tesorería por valor de 1,2 millones de euros.

La primera edil sanclementina, Charo Sevillano, acusa a la oposición liderada por Marisol Herrera, de incongruencia y de no tener sentido de estado con la situación económica que vivimos. Sevillano además explica que a su llegada al Ayuntamiento, hace ya un año, encontró una póliza de tesorería inferior a la que normalmente se solicitaba, por importe de 650 mil euros. “Una operación de tesorería que Marisol Herrera quiso hacer de tapadillo, porque eran elecciones y no le interesaba desvelar estos datos económicos cuando había vendido que todo iba muy bien y saneado económicamente, justificando incluso por eso su subida de sueldo. Además tristemente no tenían mayoría, al faltar  un concejal del PP. Una operación que además una vez en la oposición incluso desmintieron en primer término”, asegura Sevillano.

El equipo de Gobierno ha hecho frente a este año de Gobierno, con esta cantidad, cuando el Consistorio sanclementino siempre ha tramitado pólizas por importe de 1,2 millones. Según los socialistas desmonta el derroche que los populares quieren vender de Charo Sevillano y su equipo, como se pudo ver en el último pleno, pues pretendían endosar al actual equipo de Gobierno incluso gastos de festejos que habían hecho ellos, con tal de afear la gestión municipal. “Se les olvida que hemos cogobernado durante el año 2019 y que muchos de los gastos son del equipo de Marisol Herrera, como en festejos, dejaron presupuestados para el 2019 ochenta mil euros,  cuando habían gastado en el año 2018, noventa y dos mil euros. Nosotros hicimos un gasto en feria de ochenta y ocho mil euros, no de ciento treinta y cinco mil, como dicen, pues ellos realizaron conciertos, festejos taurinos, … antes de marcharse. Ahí se ve la intencionalidad de esta oposición y la incongruencia en sus manifestaciones”, explica Sevillano.

La alcaldesa explica que incluso este segundo trimestre, a pesar de la situación del coronavirus, se han gastado cien mil euros menos en gasto corriente, respecto al mismo trimestre del año 2019, algo que vuelve a desmontar el derroche y el desfase del que los acusan los populares. En cuanto al capitulo de personal, Sevillano quiere contestar a Herrera y sus “luces rojas”, que le recuerda que esos incrementos no es por más contrataciones si no por las subidas salariales correspondientes, como el Salario Mínimo Interprofesional entre otras subidas.

Sin duda la situación económica estará marcada por el COVID 19 y la primera edil ha querido ser cauta por lo que pueda venir, para estar preparada para cualquier contingencia.

San Clemente reanuda en verano el servicio de comedor escolar

Ayuntamiento y Junta han suscrito un convenio que permitirá que 14 alumnos se beneficien del servicio durante los meses estivales.

El Ayuntamiento de San Clemente mantendrá este verano el servicio gratuito de comedor escolar destinado al alumnado becado, tras el convenio suscrito entre el Consistorio y la Consejería de Educación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Con el estado de alarma se ofreció el comedor en línea fría a 13 alumnos becados durante el curso 2019/2020 y desde el Ayuntamiento de San Clemente han decidido mantener el servicio, que se ha retomado este lunes.

Se llevará a cabo desde las instalaciones del comedor del colegio Rafael López de Haro, en el edificio de Educación Infantil. Este servicio se prolongará hasta el inicio del curso escolar el próximo 9 de septiembre.

El servicio se llevará a cabo los lunes y los miércoles, en línea fría, es decir, comida para llevar con raciones para toda la semana. Disfrutarán del servicio una media de 14 alumnos este verano.

Para la recogida de la comida se seguirá el mismo protocolo de seguridad que durante el confinamiento por la Covid-19, con uso obligatorio de mascarilla y manteniendo la distancia de seguridad.

El Museo de Obra Gráfica de San Clemente acoge ‘Soñar que vuelo lejos’

El Museo de Obra Gráfica de San Clemente acoge la exposición ‘Soñar que vuelo lejos’, de la artista Victoria Santesmases, inaugurada este viernes.

La muestra estaba programada para ser inaugurada el 15 de marzo y, como tantos otros proyectos, quedó paralizada tras decretarse el 14 de marzo el estado de alarma. A partir de este viernes 19 de junio y hasta el mes de septiembre se puede disfrutar de ella.

En esta inauguración ha estado presente el diputado de Cultura, Miguel Ángel Valero, junto a la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano. Ambos representantes públicos mostraron su compromiso para que este museo de Obra Gráfica de San Clemente vuelva a ser un referente en Castilla-La Mancha que contribuya al desarrollo turístico y económico de la comarca, «una aportación muy importante que también hace la cultura».

Soñar que vuelo lejos habla del dolor, del duelo, de las heridas que tardan en curarse o no se curan nunca. Una reflexión sobre el sufrimiento, el desamparo de las víctimas y la reparación de sus heridas. Del silencio donde habitan. De sus identidades dañadas y sus sueños borrados.

Se presenta como un espacio de meditación, de silencio. Un ambiente tenue, en penumbra, donde el color rojo de las piezas se vuelve el protagonista.

‘Rojo sufrimiento’, ‘Rojo dolor’, ‘Rojo herida’ y ‘Rojo cicatriz’

Y que termina con dos obras blancas que expresan la superación de las heridas y nos invitan a soñar de nuevo.

Su obra está hecha de elementos mínimos, signos, grafías, cortes, hilos, alfileres, sobre materiales diversos: metacrilatos transparentes, cristales o papeles jugando con lo exterior-interior, con lo positivo-negativo. Cuestiones sobre la identidad, la invisibilidad o el género han dado lugar a sus últimos trabajos.

Conceden a San Clemente un nuevo ciclo formativo de rama sanitaria y otro de servicios comerciales

La Junta de Comunidades cumple con la promesa de implantar nuevos ciclos formativos, en el Consejo de Gobierno Itinerante el pasado 25 de febrero.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha publicado una resolución el 18 de mayo de por la que se autoriza la modificación de la oferta de Formación Profesional. El “Diego Torrente Pérez” de San Clemente, es el instituto de la provincia de Cuenca que contará con un nuevo Ciclo Formativo de la rama sanitaria, un Grado Medio de Farmacia y Parafarmacia y otro de FP Básica de Servicios Comerciales, que se sumarían al Grado Medio de Emergencias Sanitarias. Queda suprimido el FP básico de Servicios de Restauración y cocina, y ciclo de Grado Medio de Cocina y gastronomía, ambos ciclos contaban con poca aceptación.

La implantación de estos ciclos es una gran noticia para el municipio,  para potenciar la oferta formativa de FP vinculada con sectores productivos y de servicios, con alto grado de insercción laboral. Este fue además uno de los compromisos del presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, que hizo público en el Consejo de Gobierno Itinerante celebrado el 25 de febrero en San Clemente, donde dijo que se implantarían Ciclos formativos en el municipio.

Estos ciclos eran una demanda por parte del instituto que vendrá a complementar la formación que se imparte en el centro. Si el ciclo de Grado Medio se consolida se implantaría un ciclo superior.

La implantación será de forma progresiva empezando el primer curso en el año académico 2020-2021 hasta su completa implantación en el curso 2021-2022. Los ciclos que se suprimen se harán también de forma progresiva.

San Clemente celebra en YouTube su Festival de Teatro Francisco Nieva

El Ayuntamiento ha abierto el canal San Clemente Conecta para llevar el teatro a las casas y a esta importante cita con las artes escénicas.

El mundo de la cultura es otro de los muchos damnificados por la pandemia de la COVID-19, que ha visto cómo se han tenido que cerrar teatros, auditorios, cines y, por consiguiente, suspender cientos y cientos de espectáculos y eventos. Entre estos se encuentra el Festival Regional de Teatro ‘Francisco Nieva’ de San Clemente, que en su sexta edición estaba previsto celebrarse del 8 al 17 de mayo.

Pero el Ayuntamiento manchego no se ha resignado a perder esta cita anual con el teatro aficionado y lo está celebrando por todo lo alto, pero, eso sí, virtualmente. Para ello ha estrenado canal en YouTube ‘San Clemente conecta’, que ha iniciado su andadura este viernes, el mismo día en el que debía dar comienzo la sexta edición de este festival.

Y lo ha hecho con un “vídeo inaugural”, que encabeza la alcaldesa del municipio, Charo Sevillano, quien no duda en mostrar su pesar por la imposibilidad de que San Clemente vuelva a convertirse un año más en capital regional del teatro aficionado, al tiempo que agradece a todos los que están colaborando o van a colaborar en mantener vivo el festival este año a través del canal de YouTube.

Un canal que, tal y como asegura en este vídeo inaugural la concejala de Cultura, Elena Medina, nace con “la vocación de conectar a los sanclementinos en torno a todo lo que nos une, como la cultura, el deporte, el turismo, etc…, aunque en estos primeros nueve días el leitmotiv vaya a ser el teatro y, en especial, este festival regional. En consecuencia, hasta el 17 de mayo se van a ir subiendo vídeos de colaboradores, aficionados, actores, directores, galardonados de otros años para que “todos podamos vivir un poco el teatro, aunque sea desde casa”.

Teresa Valeriano, directora del festival sanclementino, también aporta su granito de arena en este primer vídeo del canal, agradeciendo a todos el apoyo y colaboración para hacer de este festival un gran evento regional del teatro; no sin antes, por supuesto, mostrar su pena por “no poder levantar este año el telón”.

Pero éste no es el único contenido con el que se ha dotado hasta ahora a este canal de YouTube. En estos tres días de vida ya se han subido cinco vídeos más en torno a este importante festival de teatro aficionado, entre los que se encuentra el mensaje que ha querido lanzar la que iba a ser pregonera de esta sexta edición, Silvia Martínez, profesora del Colegio Público Rafael López de Haro de la localidad, así como los ánimos trasladados por “gente del teatro” como el actor y director albaceteño, Juanma Cifuentes; el director de Invencible Teatro (Villalpardo), Librado Carrasco; la alumna de la Escuela Municipal de Teatro de San Clemente, Juli Barchín; la directora de escena y pedagoga teatral murciana, Nieves Pérez; o los miembros del Ballet Azabache.

Los alumnos del Centro de Educación Especial ‘Jerôme Lejèune’ y los integrantes del Grupo de Teatro del AMPA San Vicente de Paúl del Colegio Público Nuestra Señora del Remedio completan, junto a una selección de imágenes de otras ediciones del festival, los vídeos disponibles por el momento en el canal para tener muy presente en estos días al género teatral y, por supuesto, al VI Festival Regional de Teatro Francisco Nieva de San Clemente.

San Clemente se suma a la lucha contra la brecha digital

El pasado martes, a instancias de la delegación de Educación, el IES Diego Torrente Pérez organizó, con la colaboración del Ayuntamiento de San Clemente, la entrega de dispositivos informáticos a cerca de 20 familias. La medida viene a suplir la carencias de muchas familias, que no disponen de las herramientas digitales necesarias para continuar con la educación ‘on line’ de sus hijos; educación que se está impartiendo desde que se decretó el Estado de  Alarma, por el COVID-19  desde el pasado 16 de marzo.

Los ordenadores se dieron en préstamo a las familias de alumnos de Secundaria, Bachillerato  y Garantía Juvenil.  Unas 15 familias de San Clemente, además de  otras 5 de municipios como Casas de Haro, Casas de Fernando Alonso y Villarrobledo. El reparto de ordenadores para los alumnos no residentes en San Clemente se llevó a cabo a través de Protección Civil.

El Consistorio sanclementino se puso a disposición del centro, para ayudar en lo necesario y movilizaron a Protección Civil y Policía Local para garantizar las medidas sanitarias pertinentes y que se requieren en estos momentos.

La localidad de San Clemente será sede de una unidad para tramitar las exportaciones

Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha dotará a la localidad conquense de una nueva depuradora que garantice la seguridad ambiental.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que la localidad conquense de San Clemente será la sede de una unidad dedicada a facilitar los trámites de exportaciones, lo que permitirá ahorrar desplazamientos y mejorará la conservación de empresas.

En su intervención tras el Consejo de Gobierno itinerante celebrado en esta localidad de la Mancha conquense, García-Page ha destacado que se trata de una iniciativa «novedosa» que convertirá a San Clemente en el «centro neurálgico» de las exportaciones, y que evitará desplazamientos a la localidad de Silla (Valencia), según ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, el máximo mandatario castellano-manchego ha calificado San Clemente como una «capital exportadora extraordinaria del sector agroalimentario», y se ha mostrado persuadido de que esta primera unidad que se va a crear servirá para «facilitar la labor de logística y la implantación y conservación de empresas».

También ha destacado que la Consejería de Fomento trabajará, junto con el Ayuntamiento, para acelerar los trámites que permitan disponer de suelo industrial en San Clemente.

Otro de los compromisos que ha adquirido el presidente regional con la localidad conquense es convertirla en un «centro de capitalidad de los servicios de Formación Profesional» con posibilidad de contar con formación en áreas de Farmacia y Parafarmacia, así como Investigación Médica en un grado de educación superior.

En materia educativa, ha manifestado también que se quiere acometer la reforma integral del colegio «Rafael López de Haro» con una inversión que superará los 1,5 millones de euros.

Asimismo, García-Page ha avanzado la puesta en marcha de un grupo de trabajo conjunto entre el Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento sanclementino para poner en marcha una hospedería que se incorpore a la Red regional de estos establecimientos.

Asimismo, el presidente de Diputación ha celebrado que este Consejo de Gobierno itinerante se haya llevado a cabo en la sede de la Fundación Antonio Pérez en San Clemente, que precisamente este martes cumple 14 años, y a la que se busca dar un impulso importante, para lo que ya están programadas tres exposiciones en los próximos meses.

En su intervención, el presidente de Castilla -La Mancha ha señalado que San Clemente dispondrá de una nueva depuradora que «garantice la seguridad ambiental y con la que se cumpla la ley».

Asimismo, García-Page ha hecho hincapié en la buena relación del Gobierno de Castilla-La Mancha con la cooperativa del municipio y la comunidad de regantes, con los que ha indicado que van a «ir de la mano», ya que se están esperando decisiones importantes relacionadas con el Alto Guadiana.

Por último, en materia de empleo ha explicado que San Clemente contará con un programa para la Recualificación y el Reciclaje Profesional que permitirá la contratación de ocho alumnos, y en Sanidad ha afirmado que van a realizar mejoras en el centro de salud del municipio. 

Todo preparado en San Clemente para celebrar el Consejo de Gobierno Itinerante

La alcaldesa, Charo Sevillano, reunida con las empresas agroalimentarias.

Tal y como anunció José Luis Martínez Guijarro, Vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en el evento de la Agenda Taurina Internacional 2020 en San Clemente, el Consejo de Gobierno itinerante va a estar dedicado a tratar los temas del municipio y poder conocer in situ las necesidades de los habitantes de la localidad.

Con motivo de la celebración de este acto, la alcaldesa, Charo Sevillano, junto a los diferentes concejales de su Equipo de Gobierno han estado realizando una ronda previa con los colectivos socio-económicos y poder trasladarlas de primera mano a los consejeros y al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Sevillano ha podido reunirse con la Gerencia y Dirección del Hospital de Villarrobledo, el Equipo Médico del Centro de Salud de San Clemente y de la Delegada de Sanidad de la Junta de Comunidades, AMPAS de los colegios para conocer las prioridades de los Centros Educativos, ACESANC y comercios de la localidad, con el presidente de CUAS Rus-Valdelobos en materia de agua para regadío, ganadería, industria y abastecimiento, y diversas empresas agroalimentarias y del sector hostelero.

La radio del municipio Onda San Clemente ya ha podido entrevistarse con María Ángeles Martínez, delegada de la Junta en Cuenca en donde ha confirmado la asistencia de todas las personalidades políticas de la Comunidad Autónoma en este quinto Consejo de Gobierno itinerante de esta legislatura.