SAN CLEMENTE CELEBRA UNA NAVIDAD LLENA DE MAGIA CON MÁS DE 50 ACTIVIDADES

La Navidad llega con fuerza a San Clemente, donde este año se han preparado más de 50 actividades para disfrutar en familia durante las fiestas. Entre los eventos más destacados, el esperado Encendido de la iluminación navideña que será este jueves, marcando el inicio de las celebraciones. El encendido, que contará con más de 130.000 LEDS que iluminaran la localidad, será realizado por los estudiantes del colegio de educación especial Jerome Lejeune quienes participarán activamente en esta mágica ceremonia.

La jornada contará con una programación especial que incluirá un espectáculo de Fuegos Artificiales, música en directo a cargo de la Agrupación Musical San Clemente de la Mancha, un delicioso chocolate popular y un tradicional puesto de churros para todos los asistentes. Además, como sorpresa para los más pequeños, habrá una visita especial de los personajes más queridos de Disney, que se sumarán a la alegría navideña.

Las festividades no terminan ahí. San Clemente ha preparado una amplia gama de actividades para toda la familia, que incluyen:

  • Villancicos y conciertos y espectáculos de baile para llenar las calles de música navideña.
  • Un Belén viviente que recreará la magia de la Nochebuena.
  • Teatros y dramatizaciones especiales para grandes y pequeños.
  • “Noche de luz” Precampanadas en San Clemente con varias actuaciones de música en directo, mensajes de buenos deseos de los vecinos y muchas cosas más para despedir el año en el entorno de la Plaza Mayor.

Estas actividades forman parte de una programación diversa y enriquecedora que busca ofrecer a los vecinos y visitantes una Navidad inolvidable, llena de tradición, magia y buen ambiente.

Desde el Ayuntamiento de San Clemente, se invita a todos a disfrutar de estas fiestas en comunidad y aprovechar cada momento de la programación diseñada para todos los públicos.

¡Ven a vivir la Navidad en San Clemente y comparte con nosotros la magia de estas fiestas!

PROGRAMACION-NAVIDAD-2024

Descargar Programación Navidad 2024

San Clemente retoma el Carnaval con una variada programación

Desfiles, Entierro de la Sardina y baile con orquesta centran la oferta de actividades del municipio que también premiará los mejores disfraces

A falta de apenas una semana para que comience el Carnaval en San Clemente, el Ayuntamiento ha lanzado una variada programación que incluye desde desfiles hasta baile con orquesta y entrega de premios a los mejores disfraces.

Una clara apuesta por relanzar esta fiesta en el municipio tras el parón por la pandemia que arrancará el 26 y 27 de febrero con dos desfiles, uno infantil y otro de adultos, y como novedad, el miércoles 2 de marzo, van a retomar la celebración del tradicional Entierro de la Sardina.

“Queremos recobrar la ilusión, las ganas y los premios del Carnaval de 2020”, asegura la concejala de Cultura, Elena Medina. Por ello, el Ayuntamiento ha reservado 6.500 euros para reconocer los mejores disfraces en categoría de comparsa, grupos, parejas e individuales porque “la gente se vuelca con la preparación del Carnaval y ese dinero les sirve de mucha ayuda”, explica. Reconocimientos que otorgarán siguiendo la deliberación del jurado compuesto por miembros de asociaciones y colectivos locales.

Esos trajes, carrozas y artilugios podrán mostrarlos en el ‘Desfile de Adultos’ fijado para el sábado 26 y que arrancará a las 17:00 horas desde el Edificio Municipal de Promoción Empresarial (EMPE). Una cita carnavalera en la que la mayoría de participantes son locales, aunque en los últimos años ha atraído grandes comparsas de Las Pedroñeras o El Pedernoso, lo que supone un gran escaparate para la ciudad.

Además, la programación del sábado no terminará con el desfile sino que el Ayuntamiento ha optado por organizar una fiesta en el EMPE para mantener el espíritu carnavalero activo. La velada estará amenizada por la Orquesta Valera, DJ Julito y DJ Chake.

Eso sí, el ‘Desfile infantil’ previsto para el domingo 27 de febrero, “tiene mucha relevancia en San Clemente” porque especialmente desde las comparsas y las AMPAS de los colegios se esfuerzan cada año por preparar un montaje innovador. A modo de gratificación, a parte de conceder premios económicos, el Ayuntamiento instalará hinchables para los más pequeños y darán también una pequeña merienda para concluir la jornada.

Como novedad, en este 2022 el Ayuntamiento se ha fijado como objetivo impulsar el tradicional Entierro de la Sardina porque “en los últimos años, antes de la pandemia, se había ido perdiendo”, señala Medina. Para mantener el mismo nivel de participación y la buena acogida del evento en su última celebración, el Ayuntamiento ofrecerá el miércoles 2 de marzo a partir de la 21:00 horas lumbre, pan y vino para motivar a los vecinos y vecinas a cenar juntos en el Recinto Ferial.

Una intensa programación que ya ha despertado la ilusión entre los sanclementinos que ya están inmersos en la preparación de los disfraces que prometen no dejar indiferente a nadie.

Las personas mayores de San Clemente participan en una Jornada del Agua organizada por el Ayuntamiento y Aquona

Más de 50 personas, usuarias del Centro de Mayores de San Clemente, participaron en la Jornada del Agua que organizaba el Ayuntamiento de San Clemente y Aquona, la empresa que gestiona el agua en la localidad. Una jornada que contó con la participación de la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, así como de las concejalas de asociaciones, Julia Barchín, y de Bienestar Social, Encarni García, así como del director de Aquona en la zona, Ángel Fernández, acompañado por los técnicos de Aquona, Lucía Navarro y Enrique Marjaliza.  Por parte del centro de mayores, estuvo su directora, Henar Álvarez, y el presidente del Centro de Mayores, Paco Girón.
Las personas mayores de San Clemente participan en una Jornada del Agua organizada por el Ayuntamiento y Aquona

Conocer de dónde viene el agua, cómo discurre por la ciudad, cómo se trata para que sea potable, cómo debe devolverse al medio natural, o las particularidades del agua que se consume en San Clemente, son algunos de los conceptos que las personas mayores, usuarias del Centro de Mayores de San Clemente, aprendieron de la mano de personal de Aquona.

La Jornada comenzó con una visita a las instalaciones de la Estación de Tratamiento de Agua Potable que el Ayuntamiento de San Clemente y Aquona tienen en la localidad conquense. Allí conocieron, de primera mano, dónde y cómo se almacena el agua que después se distribuye por toda la localidad, pudieron ver en directo un pozo de agua, y comprobar a qué profundidad de la tierra se encuentra este elemento. Los técnicos de Aquona les explicaron cómo se potabiliza el agua, y qué es el tratamiento de ósmosis. Una visita guiada, en la que también conocieron la última tecnología que emplea Aquona en el tratamiento del agua, así como los equipos de los que dispone para el control del agua.

Además, las personas mayores asistieron a una charla, impartida por personal de Aquona, en la que se les explicó cómo es el Ciclo Integral del Agua, así como el Ciclo Urbano del Agua. Una charla en la que los mayores participaron activamente formulando cuantas preguntas necesitaron, y que el personal de Aquona resolvió con mucho agrado.

Con esta actividad se pretende concienciar a los mayores sobre los problemas del agua, como son la escasez, la contaminación, el desigual reparto del agua en el mundo, así como la necesidad de ahorrar agua.

La visita finalizó con una merienda, y con el obsequio por parte de Aquona de un paraguas, con el que poder cobijarse cuando el cielo nos regala uno de los bienes más preciados para la vida: el agua.

Cuenca, San Clemente, Motilla del Palancar, Mota del Cuervo y Las Valeras y Uceda y Sacedón, en Guadalajara, recibirán subvenciones para elaborar planes municipales de protección civil

El Gobierno regional ha concedido este año subvenciones por valor de 132.000 euros a 38 localidades de Castilla-La Mancha para la elaboración de 67 planes de protección civil de ámbito municipal que están obligadas a tener, según la normativa vigente.

Cuenca, San Clemente, Motilla del Palancar, Mota del Cuervo y Las Valeras y Uceda y Sacedón, en Guadalajara, recibirán subvenciones para elaborar planes municipales de protección civil   

El Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado hoy la resolución de la Secretaría General de Hacienda y Administraciones Públicas por la que se conceden estas ayudas, que se convocaron el pasado mes de marzo y que tienen la finalidad de mejorar la coordinación y optimización de los recursos de aquellos agentes que intervienen en la protección civil de la Comunidad Autónoma, con el objetivo último de dar una mejor respuesta a las emergencias que puedan suceder en las localidades beneficiarias.

Con esta línea de subvenciones, con la que también se pretende coadyuvar a la extensión de la planificación de protección civil entre los ayuntamientos de la región, los municipios beneficiarios han recibido como máximo 3.500 euros, por cada plan municipal elaborado.

De la convocatoria de este ejercicio se han beneficiado un total de 38 entidades locales de las cinco provincias de la región, que han elaborado 32 planes territoriales de emergencia municipal (Platenum) y 35 planes de actuación municipal (PAM) contra el riesgo radiológico, sísmico, de fenómenos meteorológicos adversos, de incendios forestales, de inundaciones y de transporte de mercancías peligrosas.

En la provincia de Albacete se han beneficiado de estas ayudas los municipios de Almansa, Socovos, Nerpio, Villamalea, Pozo Cañada, Fuente Álamo, Ossa de Montiel y Mahora; mientras que en la provincia de Ciudad Real las subvenciones han sido para Puertollano, Tomelloso, Malagón, Almagro, Herencia, Argamasilla de Alba, Piedrabuena, Torrenueva y Montiel.

Cuenca, San Clemente, Motilla del Palancar, Mota del Cuervo y Las Valeras han sido las localidades conquenses beneficiarias de estas subvenciones y en la provincia de Guadalajara estas ayudas han llegado a los municipios de Uceda y Sacedón.

Finalmente, en la provincia de Toledo se han beneficiado de estas subvenciones las poblaciones de Ocaña, Los Yébenes, Corral de Almaguer, Quintanar de la Orden, Bargas, Segurilla, Yeles, Villafranca de los Caballeros, Santa Olalla, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Almorox, Navalcán y San Román de los Montes.

Ayudas a 45 municipios para 93 planes desde 2015

Estas ayudas se suman a las 45 subvenciones a municipios que desde julio de 2015 el Gobierno regional ha concedido para la elaboración de un total de 93 planes con los que hacer frente a diversos riesgos o emergencias, concretamente, para la realización de 34 planes territoriales de emergencia municipal y 59 planes de actuación municipal frente a diversos riesgos.

Para llegar a un mayor número de localidades beneficiarias, en 2017 la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas aprobó unas nuevas bases reguladoras que disminuían de 20.000 a 10.000 habitantes la población de las entidades locales que podían optar a las mismas. Posteriormente, las modificó para reducirlas de 10.000 a 2.500 habitantes y, finalmente en 2020, amplió el ámbito de aplicación de estas subvenciones a todos los municipios, independientemente de su población.