El Ayuntamiento de San Clemente y Aquona conciencian a la ciudadanía sobre el valor del agua

Celebramos la Semana del agua poniendo el acento en la importancia vital de este recurso. Los talleres del nuevo formato del programa educativo Aqualogía, el Concurso de Vídeo ‘Mójate por los ODS´ y la entrega de mascarillas en el Instituto de Educación Secundaria Diego Torrente Pérez son las principales actividades organizas para conmemorar esta fecha.

El Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo auspiciado por Naciones Unidas, se centra este año en “El valor del agua” y busca conocer el significado que este elemento tiene para cada uno de nosotros y tomar conciencia al respecto. Una reflexión que desde el Ayuntamiento de San Clemente y Aquona se quiere poner encima de la mesa a través de varias actividades dirigidas a los ciudadanos y ciudadanas de San Clemente.

En esta fecha tan señalada, en la que se ha puesto de manifiesto `el valor del agua´ como aliada para hacer frente a la Covid 19, el Ayuntamiento de San Clemente y Aquona han entregado cerca de 800 mascarillas para el alumnado y el profesorado del Instituto de Educación Secundaria Diego Torrente Pérez. El Jefe de Estudios del centro, Eduardo Arcas, agradecía la entrega de estas mascarillas con el objetivo de frenar la expansión del virus, así como proteger la salud de la juventud de San Clemente y sus responsables educativos.

Ya el pasado mes de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial del Niño, el Ayuntamiento y Aquona entregaron cerca de mil mascarillas a escolares y profesorado de los CEIP Nuestra Señora del Remedio, Rafael López de Haro, Colegio de Educación Especial Jeroume Lejeune y el Centro Ocupacional.

Al igual que entonces, las mascarillas son higiénicas reutilizables, fabricadas en algodón y poliéster de doble capa, con costura frontal ergonómica para un fácil ajuste y confortables cintas elásticas para la oreja en tejido hipoalergénico, con certificado OEKO-Tex Clase I. Estas mascarillas cuentan con certificación por Organismo Notificado EU y fabricada según especificación UNE 0065. Es una mascarilla altamente resistente, con una eficacia de filtración bacteriana del 98% y una durabilidad de hasta 50 lavados.

El valor educativo del agua cobra protagonismo con el nuevo formato del programa educativo Aqualogía, dirigido a acercar el ciclo natural y urbano del agua a los escolares de Primaria que ahora se ha digitalizado para adaptarse al contexto sanitario. En el Día Mundial del Agua ha tenido lugar el primero de los talleres, concretamente en el CEIP Nuestra Señora del Remedio. La concejala de Educación, Elena Medina, y el gerente de Aquona en San Clemente, Ángel Fernández, han saludado al equipo directivo, así como al profesorado y al alumnado que ha participado en la sesión. Medina ha animado a los alumnos y alumnas a disfrutar del Día Mundial del Agua, pero también a tomar conciencia de la gran importancia que tiene el agua como un recurso imprescindible para la vida y el futuro de la sociedad.

Los talleres educativos de Aqualogía se seguirán desarrollando en San Clemente durante los próximos días. Mañana le tocará el turno al Centro de Educación Especial Jerome Lejeune, y el 8 de abril Aqualogía llegará al CEIP Rafael López de Haro con tres sesiones de esta actividad.

Además, el concurso de vídeo ‘mójate por los ODS’ dirigido tanto a escolares como a público en general de San Clemente. Se trata de grabar un vídeo de un minuto contando cómo se puede contribuir al cumplimiento de los ODS, haciendo especial mención al ODS 6, ‘Agua Limpia y Saneamiento’. Todas las personas que se animen a participar pueden hacerlo hasta el 3 de mayo enviando un correo a aquona@aquona-sa.es. Hay 7 categorías y los ganadores se conocerán la primera semana de junio, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.

La Venida de la Virgen de Rus se queda sin festejo taurino en San Clemente

El Ayuntamiento lo ha suspendido tras recibir notificación de una deuda 14.000 euros generada por las empresas que gestionaron festejos entre 2013 y 2018.

La tradicional corrida de toros de la Venida de la Virgen no podrá realizarse este año en San Clemente debido a la negativa de Unión de Banderilleros y Picadores de España a ceder sus derechos de imagen para la celebración de festejos taurinos en esta plaza. Detrás de esta decisión está el impago de este concepto por parte de las empresas que han gestionado los festejos entre 2013 y 2018.

La deuda acumulada suma más de 14.000 euros y, ante la imposibilidad de resolver el conflicto al haberse declarado insolventes las dos empresas que han incurrido en incumplimiento, la asociación taurina ha comunicado al Ayuntamiento, como responsable subsidiario, que mientras no se resuelva el conflicto no cederán sus derechos de imagen, “personalísimos e individualísimos”, en los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de San Clemente.

De esta forma, el equipo de Gobierno que preside Charo Sevillano se ha visto obligado a suspender el festejo que estaba previsto para el 18 de abril, día de la Venida de la Virgen de Rus, en un año, además, muy especial para los aficionados puesto que se cumplen 25 años de la reinauguración de la centenaria plaza de toros de la villa manchega.

Así lo ponen de manifiesto en un comunicado en el que la alcaldesa destaca que el consistorio no tenía conocimiento de la existencia de esta deuda hasta que este martes, 16 de marzo, recibieron una carta de la Unión de Banderilleros y Picadores de España (UNPBE) informando de la situación.

En la carta, la asociación taurina ofrece su disposición de buscar un acuerdo amistoso “que permitan la celebración de festejos de manera normalizada y la garantía de los derechos individuales de nuestros afiliados”.

Si bien, esta pasa por la liquidación de la deuda, algo que “por la cercanía de la fecha no se puede asumir», señala la alcaldesa.

Por todo ello, desde el Ayuntamiento de San Clemente han decidido, “con mucho pesar”, suspender el festejo taurino previsto para la festividad de la patrona.

“Para este Equipo de Gobierno supone un gravísimo contratiempo, pues ya lo habían organizado para el próximo 18 de abril”, apuntan. De hecho, estaba previsto presentar el cartel este mismo viernes.

San Clemente solicita la declaración de Zona Catastrófica por los efectos de la borrasca de nieve

El Ayuntamiento ha avanzado los trámites a seguir por las personas afectadas, para que los técnicos puedan realizar la evaluación de daños.

El Ayuntamiento de San Clemente ha solicitado la declaración de ‘Zona Catastrófica’ por los efectos de la borrasca Filomena en el municipio, informa desde su red social de Facebook.

El consistorio ha avanzado los trámites a seguir por las personas afectadas, para que los técnicos puedan realizar la evaluación de daños, y esas personas y el propio Ayuntamiento puedan ser compensadas por los daños ocasionados por la gran cantidad de nieve y por las temperaturas tan bajas registradas, con mínimas de hasta -16 grados.

San Clemente se ha enfrentado a una nevada histórica en la que el valor humano ha sido un factor decisivo

El Ayuntamiento de San Clemente ha hecho frente a la borrasca “Filomena”, que azota el país desde el pasado jueves y desde el Consistorio se muestran satisfechos de cómo han hecho frente a esta nevada histórica y sobre todo se muestran muy agradecidos con sus vecinos y con los trabajadores del Ayuntamiento. Desde el primer momento el Consistorio, gestionado por Charo Sevillano, coordinó un equipo humano integrado por agricultores, ganaderos, con sus abonadoras y tractores, además de los operarios del Ayuntamiento y Policía Local. Cerca de 30 personas que mañana y tarde, y desde el pasado jueves, no han dejado de quitar nieve y de esparcir sal en el municipio. También muchos vecinos salieron a limpiar sus propias calles para ayudar al Ayuntamiento y agilizar las tareas, avisando solo para esparcir sal. Y buena cuenta de ello es la situación en la que se encuentra el municipio desde el inicio de la nevada, totalmente transitable por sus calles.

San Clemente se ha enfrentado a una nevada histórica en la que el valor humano ha sido un factor decisivo
El Ayuntamiento ha esparcido 55.000 kilos de sal durante estos días

Se priorizaron zonas como residencias de ancianos, centro de salud, ambulancias, calles principales o vías principales, para ir radialmente atendiendo y limpiando todas las calles, que se llegaron a limpiar hasta dos veces. Después paulatinamente se han limpiado todas las incidencias que se notificaban al Ayuntamiento.

El Ayuntamiento está atendiendo también todas las llamadas por las incidencias debido a las bajas temperaturas, ya que esta semana estábamos en el ranking de los cinco puntos de España con mínimas más elevadas, en el caso de San Clemente -16 grados.

Durante el lunes y martes de esta semana las tareas se centraron en los centros educativos: CEIP Rafael López de Haro, que cuenta con dos edificios, IES “Diego Torrente Pérez”, Colegio Nuestra Señora del Remedio, Colegio de Educación Especial Jerôme Lejeune y Centro de Adultos; para que estuvieran totalmente transitables y para garantizar la seguridad de estudiantes, profesores, trabajadores, padres y madres. Una coordinación que arrancó el mismo sábado para asegurar calefacciones encendidas y que no hubiera daños en infraestructuras por la nieve, evacuación de agua… Un esfuerzo titánico para acondicionar todos los centros, que con los protocolos COVID cuentan con varios puntos de acceso, acondicionando incluso zonas interiores para garantizar la movilidad de alumnos entre pabellones.

En el operativo se han esparcido 55.000 kilos de sal y actualmente se siguen realizando tareas de limpieza o para retirar los montones de nieve.

Salvo las Escuelas Deportivas, que arrancan el lunes, el resto de servicios municipales se van restableciendo paulatinamente. El Mercadillo Ambulante se valorará este fin de semana si se abre lunes o el jueves.

Agradecer tanto a TRAGSA como a GEACAM, que se pusieron en contacto con el Ayuntamiento, para saber si se necesitaba su intervención.

El delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, visita la empresa Gardovial en San Clemente

El Delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Joaquín Cuadrado, junto con la alcaldesa del municipio, Charo Sevillano, visitaron la empresa Gardovial, en San Clemente, interesándose por la situación de la empresa y por las posibles mejoras a realizar. Cuadrado, desde el mes de julio, ha iniciado una serie de visitas a las empresas agroalimentarias y del sector agrícola, del municipio,  para interesarse por la situación que atraviesa este sector y como les está afectando esta crisis e informando de las ayudas y subvenciones de la Junta de Comunidades.

La empresa, con 15 años de antigüedad,  se dedica al tratamiento de mostos azufrados para su transformación en mostos concentrados y mostos rectificados. Además se dedica a la destilación de vino para producir alcohol vínico y el proceso de extracción de alcohol y otros componentes de los subproductos de la uva.

Emplean a 20 trabajadores con carácter fijo y que se han mantenido a pesar de la crisis económica del coronavirus. El volumen de facturación supera los 2.5 millones anuales y es una empresa innovadora en sus instalaciones y en el cuidado del medio ambiente, cuenta con el mayor rectificador de mosto de Europa.

La alcaldesa y el delegado, agradecieron al gerente de Gardovial, Bernardo Pérez Navarro, que les enseñó las instalaciones y les explicó el funcionamiento de esta empresa.

San Clemente solicita la declaración de Zona Afectada Gravemente por Emergencia de Protección Civil

El Ayuntamiento ha informado a los vecinos que deben presentar un informe para reclamar los daños en explotaciones agrícolas y ganaderas provocados por la tormenta registrada el pasado día 17

El Ayuntamiento de San Clemente ha presentado ante el Ministerio del Interior la solicitud para la declaración de Zona Afectada Gravemente por una Emergencia de Protección Civil como consecuencia de los daños provocados por la tormenta del pasado día 17 de septiembre.

El escrito presentado por el Consistorio sanclementino plantea su petición en base al articulo 23 de la Ley 17/2015 de 9 de Julio del Sistema Nacional de Protección Civil «tras la tormenta sufrida acompañada de vientos huracanados el día 17 de Septiembre del 2020». El Ayuntamiento solicita que «por estas inclemencias meteorológicas sea aplicado los artículos 23 y 24 de la mencionada Ley por la cuantificación de daños causados en explotaciones agrícolas y ganaderas, en sus instalaciones, infraestructuras, maquinaria y cultivos».

De forma paralela, la corporación municipal informa a los vecinos afectados que «deberán aportar en el Ayuntamiento un informe de daños, adjuntado fotos de las explotaciones afectadas».

El Gobierno regional y San Clemente completan los trámites para que el municipio se sume al convenio para abrir el grifo de la ‘Tubería Manchega’

Esta apertura va a permitir aliviar la presión de los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana y poder materializar la regularización de pozos

  • Joaquín Cuadrado ha remarcado la importancia de esta apertura que va a permitir aliviar la presión de los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana y poder materializar la regularización de pozos.
  • El director de la Agencia del Agua ha indicado que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural que dirige Francisco Martínez Arroyo está trabajando para retomar el proyecto de la depuradora e incluirlo en los presupuestos autonómicos de 2021.

El Gobierno regional y el municipio de San Clemente han completado los trámites para que el municipio se sume al convenio entre Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y abrir el grifo de la ´Tubería Manchega´.

Esta firma se ha producido durante una visita del director de la Agencia del Agua, José Manuel Martín Aparicio, junto al delegado provincial de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Joaquín Cuadrado, donde han estado acompañados por la alcaldesa del municipio, Charo Sevillano.

Joaquín Cuadrado ha remarcado la importancia de esta apertura que va a permitir aliviar la presión de los acuíferos de la cuenca alta del Guadiana y poder materializar la regularización de pozos.

Para que se produzca este hecho es necesaria la adhesión de municipios que representen al menos 80.000 habitantes de esta zona. El Ayuntamiento de Las Mesas fue el primero en sumarse hace unos días por lo que el delegado del área ha realizado un llamamiento al resto de consistorios de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real.

Durante la visita a San Clemente los representantes del Gobierno regional pudieron visitar la obra de la depuradora del municipio que fue paralizada durante el mandato de María Dolores de Cospedal.

El director de la Agencia del Agua ha indicado que la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural está trabajando para retomar el proyecto e incluirlo en los presupuestos autonómicos de 2021.

Hay que recordar que esta infraestructura da servicio de depuración de aguas residuales al municipio de El Provencio.

Ruta de la Tapa, música y humor amenizarán el mes de agosto en San Clemente

A pesar de las limitaciones del COVID19, San Clemente se une a las muchas localidades que están organizando actos para el entretenimiento de sus vecinos, siempre cumpliendo unas estrictas normas de seguridad y distanciamiento.

San Clemente es uno de esos consistorios que apuesta por mantener activa la localidad durante el verano, y por eso, mientras aún se celebran los ‘Viernes al Son’, el 15 de agosto comenzará la Ruta de ‘Tapa en Tapa y de Copa en Copa’. En ella se podrá disfrutar de una variada Ruta del Cóctel y Ruta de la Tapa. La ruta se podrá disfrutar hasta el 23 de agosto.

El punto musical lo pondrá el concierto de Nadye el viernes, 21 de agosto, a las 23:30 horas en el polideportivo municipal con la entrada gratuita.

La noche de humor llegará el viernes 28 a las 21:00 horas, con la noche Gacha’s Comedy que lleva hasta San Clemente ‘Cuatro Motes Manchegos’ con Jesús Arenas, Juanjo Albiñana, Roberto Gotán y Fran Pati. Los cuatro darán a la noche un toque de humor 100% de Castilla-La Mancha. Para este espectáculo la entrada anticipada será de 10€ anticipada, 12 en taquilla.

Ambos espectáculos cumplirán todas las medidas anti Covid-19, y con el público sentado. Desde el Ayuntamiento de San Clemente han manifestado que “debido a la pandemia se suspenden la Feria y Fiestas de 2020, aunque sí que se mantiene el día 20 de agosto como Festivo local”. Desde el consistorio piden responsabilidad para el cumplimiento de todas las medidas de seguridad sanitaria.

El Gobierno Regional y el Ayuntamiento de San Clemente retoman el proyecto de Depuración de Aguas Residuales

El Delegado de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Cuenca, Joaquín Cuadrado, ha querido conocer el impacto de la pandemia en el sector agroalimentario y retomar los proyectos paralizados por la pandemia.

La visita ha tenido por objeto retomar los proyectos paralizados durante el Estado de Alarma, como la construcción de la Depuradora de Aguas Residuales, tan demandada y necesaria para el desarrollo económico del municipio. Esta obra fue paralizada durante el Gobierno de Cospedal cuando se encontraba a un cuarenta por ciento de su ejecución. Esta paralización no solamente dejó  a este municipio sin esta necesaria infraestructura para atajar el impacto medioambiental o para garantizar la implantación de empresas, además el actual Gobierno Regional tuvo que  indemnizar a la empresa adjudicataria con la cantidad de quinientos mil euros por esa paralización.

La primera edil sanclementina, Charo Sevillano, ha agradecido la visita del delegado que pone de manifiesto la predisposición y compromiso del Gobierno Regional con San Clemente.

Joaquín Cuadrado ha visitado algunas empresas agroalimentarias del municipio para conocer  de primera mano el impacto económico que ha causado la pandemia del coronavirus en su desarrollo. Entre otras ha visitado e informado la quesera “Quesos la  Aldea”, que iniciaron su actividad hace tres años, de las posibles ayudas para la ampliación de sus instalaciones.

Emotiva celebración desde casa de la Venida de Rus en San Clemente

Es la primera vez que se suspende esta fiesta declarada de Interés Turístico Regional, en su recuerdo repicaron las campanas de las iglesias de la comarca .

Repique de campanas, reposteros y pañuelos en las ventanas, vídeos y el sonido del pasodoble que acompaña el tradicional trueque de imágenes en la Venida de la Virgen de Rus recordaban este domingo en San Clemente la fiesta más querida y esperada por los sanclementinos.

A iniciativa de la parroquia, los vecinos se volcaron en la celebración de su día grande desde casa. La pandemia motivada por la COVID-19 ha impedido que la Morena Virgen de Rus saliera de su santuario para pasar los preceptivos 40 días de visita a San Clemente y que la Hortelana hiciera lo propio para ocupar su lugar pero el sentimiento del pueblo ha traspasado el confinamiento.

Es la primera vez, al menos que se recuerde, que se suspende la celebración de esta tradición con cuatro siglos de historia que está declarada como Fiesta de Interés Turístico Regional.

En su recuerdo, además de balcones engalanados con imágenes de María de Rus y del Remedio, fotografías y vídeos de las romerías de otros años en las redes sociales o proyecciones en las calles, las campanas repicaron con fuerza en la comarca.

Y es que al repique de la iglesia parroquial de Santiago Apóstol se sumaron también las campanas de otras parroquias como las de Casas de Fernando Alonso, Casas de los Pinos, El Simarro, Vara de Rey, Honrubia, Sisante, El Cañavate, Mota del Cuervo y Villamayor de Santiago. Además también se sumaron las Madres Carmelitas, la ermita de San Roque y el Seminario de Cuenca. Un homenaje colectivo e histórico, para recordar este gran día y homenajear el sentimiento hacía la Virgen de Rus y a la Virgen del Remedio.

Las campanas repicaron con la alegría que cada año, a las 12 del mediodía, marcan el momento en la que la Virgen de Rus emprende la marcha desde el paraje de Rus a San Clemente a hombros de su cuadrilla, y también a las 3 de la tarde cuando después de la procesión por el Carmen, la Madre y Pastora de San Clemente llega al convento de las Carmelitas.

Además desde este domingo se ha empezado a retransmitir en directo, a las 9 de la noche y desde facebook, la tradicional Salve cantada, que tanta emoción produce en este municipio conquense.

Y es que tras la carrerilla de la Virgen con la que la Morena se adentra en el convento, uno de los momentos más emotivos de la Venida es la emotiva Salve con la que los sanclementinos reciben a Nuestra Señora la Virgen de Rus a su llegada a la Iglesia Parroquial, su casa hasta que el lunes de Pentecostés regresa a su santuario. Este año es un gran poster de la Morena la que recuerda su estancia en la iglesia y la Salve sonará todas las tardes en su honor, como lo hace cada año, aunque en esta ocasión sea una retransmisión por el facebook de la parroquia.