San Clemente apuesta en firme por ser referente turístico

Ofrece desde recreaciones históricas a novedosas rutas o nuevos espacios culturales

Patrimonio, cultura, historia, tradición, naturaleza, gastronomía… la oferta turística de San Clemente es muy amplia. La denominada pequeña Corte de la Mancha es un referente del esplendor del Renacimiento por la riqueza de su patrimonio monumental, declarado como Conjunto Histórico-Artístico desde 1980, es uno de los lugares más visitados de la comarca manchega.

Pasear por sus calles es disfrutar de verdaderas joyas renacentistas como, por ejemplo, el antiguo ayuntamiento que hoy alberga el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez, o la Iglesia parroquial de Santiago Apóstol –declarados ambos como Bien de Interés Cultural– pero también casas solariegas, palacetes con patios porticados, conventos con claustros de enorme belleza, portones y una rejería impresionante, conviviendo en armonía con construcciones modernas y una riqueza natural que, por ejemplo permite disfrutar de la reserva natural de pino piñonero más importante de Europa.

La visita, desde luego, merece la pena, pero no solo por su patrimonio que es mucho y muy rico, también por la amplia oferta turística y cultural que ofrece la Muy Noble, Leal y Fidelísima Villa, ahora, más cerca que nunca gracias a iniciativas como “Descubre San Clemente”, una plataforma que ha puesto en marcha el Consistorio para ayudar al tejido empresarial de la localidad,  y que  gracias a la geolocalización permite conocer a un solo click todos los recursos, desde servicios y empresas hasta el patrimonio histórico y natural, oferta cultural o eventos.

Desde recorrido por los museos, a rutas senderistas y cicloturistas, actividades en el aula de la naturaleza, turismo activo, festival de teatro o jornadas gastronómicas,  entre otras muchas, la oferta de San Clemente hacen que la visita sea aún más atractiva. Durante este tiempo de pandemia en el que el turismo rural se ha visto incrementado, la propuesta sanclementina ha tenido muy buena respuesta, ahora el objetivo es seguir creciendo y por ello desde el Ayuntamiento que preside Charo Sevillano se está haciendo una importante apuesta por promocionar y fomentar la riqueza turística que, en todos los ámbitos, tiene la localidad. 

Así, se está trabajando ya en una importante apuesta por la recreación histórica de la Guerra de la Independencia en San Clemente, un capítulo desconocido que, sin embargo tiene una gran trascendencia puesto que la localidad manchega fue decisiva en la batalla de Bailén. La iniciativa, que pretende ser un revulsivo turístico y un referente provincial y regional se presentó en Fitur 2020, la pandemia lo paralizó y ahora el consistorio vuelve a ponerlo en la agenda para poder realizar esta actividad que congregará entre 200 y 300 recreaccionistas en la localidad.

Además también recuperará la Ruta de Leyendas de la Asociación de Turismo rural ATURMAN, una atractiva actividad que desde el Ayuntamiento consideran que puede ser “un valor turístico muy importante”. Y es que no hay que olvidar que San Clemente fue sede de un tribunal de la Santa Inquisición que registró una intensa actividad. No tanto en condenas a muerte, de las que constan 11, sino en el número de procesos por herejía que se abrieron, concretamente 666; el propio número ya invita a dar pábulo a las leyendas. De hecho, en esta localidad son muy abundantes pero también “muy desconocidas tanto para muchos vecinos como para la propia comarca”. También se pondrá en marcha una ruta de personajes históricos de la localidad.

A estas propuestas se suman otros muchos proyectos ambiciosos, como por ejemplo la recuperación del Museo del Objeto Encontrado de la Fundación Antonio Pérez que en 2010 dejó la sede sanclementina para marcharse a Cuenca, o la rehabilitación del antiguo matadero como centro multicultural donde tenga cabida un espacio de encuentro de artistas y artesanos y  un centro de formación. Además, sería en este centro donde se ubicaría el Museo del Objeto Encontrado.

El Ayuntamiento de San Clemente lanza un vídeo promocional en apoyo de la hostelería local

El Ayuntamiento de San Clemente lanza un vídeo promocional en apoyo de la hostelería local, bajo el lema «La hostelería de San Clemente te espera».

Según nos comenta su alcaldesa, Charo Sevillano, desde el Ayuntamiento se van a poner todas las facilidades para que la hostelería pueda abrir en los plazos que marca el nuevo estado de confinamiento, entre otras medidas estaría la de ampliarles el espacio para desplegar sus terrazas.

San Clemente repite en FITUR de la mano de la gastronomía local

En la tercera jornada de la Feria Internacional de Turismo y en el stand de la Asociación Española de Directores de Hotel, se ha podido disfrutar de la degustación ofrecida por el Restaurante Jacinto, de la villa de San Clemente. Han preparado una serie de platos elaborados con productos de la tierra para ofrecer a todos los asistentes a FITUR una muestra de la cocina manchega sanclementina. La degustación ha sido presentada por Participación Rural Viva, que promueve Paz Risueño.

Hasta allí se han desplazado representantes del municipio como su alcaldesa, Charo Sevillano, para acompañar y apoyar a los hosteleros del municipio, la bodega Puente de Rus y Quesos La Aldea. Todos los allí reunidos han podido disfrutar de la degustación de los caldos, variedad de quesos de la empresa sanclementina y del tradicional “pastel de Rus”. Han estado acompañados por el presidente de Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH), Manuel Vegas.

Precisamente Jacinto Ponce, del Restaurante Jacinto, acaba de participar con su ponencia ‘Experiencias gastronómicas y de emociones en pequeños destinos turísticos’ organizada el lunes, día 20, en Toledo por la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH).  Vegas, ha destacado el el turismo de experiencias gastronómicas como un “segmento en alza y muy demandado por los clientes”.

San Clemente ya estuvo presente el día 22 de enero, primer día de FITUR, donde expuso una teatralización de la Guerra de la Independencia Española en San Clemente, escenificando el asedio que sufrió el municipio, por parte de los franceses y que logró un acalorado aplauso del público presente en el stand de Castilla-La Mancha.

San Clemente apuesta fuerte por su difusión turística

Presentan en FITUR una recreación de la Guerra de la Independencia Española en San Clemente  

San Clemente presentó ayer en FITUR una interesante apuesta cultural  y turística, en el stand de la Junta de Comunidades,  a través de la Diputación de Cuenca, dentro del día de la región, y que contó, en este primer día, con la presencia del presidente regional, Emiliano García Page, el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y la consejera de Empleo y Empresas, Patricia Franco. 

El acto de presentación contó con la presencia del presidente de Diputación, Álvaro Martínez Chana, el secretario Primero de la Junta, Ángel Tomás Godoy, la delegada de la Junta en Cuenca, Marian  Martínez, así como diputados provinciales. El diputado de Turismo, Carlos Muelas, fue el encargado de abrir la puesta en escena de San Clemente, junto con la alcaldesa de la localidad Charo Sevillano y la concejala de Cultura, Elena Medina. 

Una recreación sobre la Guerra de la Independencia Española en San Clemente, con una teatralización de la Escuela Municipal de Teatro, dirigida por Teresa Valeriano. Una apuesta muy interesante para conocer esta parte de la historia de San Clemente que pone en valor el coraje y el espíritu de superación de los sanclementinos, de una parte de su historia casi desconocida, de un pueblo que fue arrasado y quedó en la ruina, por la ocupación de las tropas francesas, de más de 10.000 franceses. La última ocupación al mando del Gobernador Francés en la provincia, D’Armagnac. 

Sevillano quiso agradecer el apoyo que están manifestando tanto la Junta como la Diputación Provincial para permitir el desarrollo económico de San Clemente. 

Una declaración de intenciones de Charo Sevillano y su equipo, sobre la línea de trabajo que van a seguir, para dinamizar el municipio turística y culturalmente.  

San Clemente prepara una puesta en escena sobre la Guerra de la Independencia para FITUR 2020

El Ayuntamiento de San Clemente prepara una recreación histórica sobre la Guerra de la Independencia para su puesta en escena en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero.

Una actividad que tendrá lugar en el stand de Castilla-La Mancha en IFEMA el día 22 de enero, coincidiendo además con la jornada dedicada a Cuenca, a las 17.15 horas.

Desde el Consistorio se pretende así potenciar turísticamente esta villa renacentista, de una manera original y teniendo en cuenta su valor histórico, pues – tal y como ha descrito Elena Medina, concejal de Cultura, “será una recreación histórica basada en los años 1808 a 1814 que fue cuando la guerra tuvo más relevancia en San Clemente».

Y es que el papel de la villa fue clave y estratégico, pues sirvió como punto de intendencia para las tropas francesas y las guerrillas nacionales. San Clemente fue la primera Junta de Gobierno que se constituyó en la provincia, dependiente de Granada, lo que les llevó a discrepancias con la capital conquense cuando les reclamó sumisión.

De hecho, llegó a albergar más de 12.000 soldados de los que ocuparse durante la contienda, en donde algunos llegaban enfermos o con heridas de la batalla. Además sufrieron el acoso y saqueo por parte de los franceses, dejando al pueblo en la ruina.

La teatralización de esta recreación histórica es una apuesta novedosa por parte del Ayuntamiento de San Clemente para llamar la atención del visitante de FITUR ya que nunca se ha visto, tanto en la comarca como en la provincia, y que esperan sirva como revulsivo para atraer a visitantes e impulsar la economía local.

Firmado el proyecto para convertir el Convento de ‘Los Frailes’ en una hospedería turística

La Diputación de Cuenca, tal y como era su compromiso, ha dado un paso más para convertir muy pronto el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente en una hospedería turística para sumar a la oferta de la localidad y para suponer un revulsivo no solo en cuanto al alojamiento, gastronomía y el turismo de nuestro pueblo, si no también como creador de empleo y riqueza para San Clemente y comarca.

Dentro del presupuesto de 2 millones de euros, por un valor de 104.500 euros se ha firmado el proyecto que avanza en la línea marcada para lograr no solo salvar de la ruina arquitectónica a este emblemático convento sanclementino, si no para convertirlo en un valor a explotar y dimensionar. Una finca de unos 3.500 metros cuadrados y que gracias a la Diputación de Cuenca tendrá una nueva vida.

El presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto, y el representante de Ama Estudio de Arquitectura, Luis Moreno, han firmado este jueves por importe de 104.500 euros (IVA incluido) el contrato de redacción del proyecto de rehabilitación como hospedería del antiguo Convento de Padres Franciscanos de San Clemente, así como la dirección facultativa de las obras de ejecución, que cuentan con un presupuesto de 2 millones de euros.

Rúbrica que Prieto no ha dudado en calificar de “buena noticia” tanto para San Clemente como para su comarca. Y es que, a su juicio, se trata de un paso muy importante hacia la materialización de un proyecto hotelero que, con en torno a medio centenar de plazas, vendrá a reforzar el ya de por sí notable potencial turístico de esta localidad, con su rico y variado patrimonio histórico-artístico, sobre todo renacentista, y, como no, de su bella comarca, con puntos de interés como Belmonte, Villaescusa de Haro, Villanueva de la Jara, Sisante o Mota del Cuervo, entre otros muchos.

Pero, en su opinión, también es una “buena noticia” para la provincia, porque con la firma de este contrato se avanza, y mucho, en un proyecto de la Diputación de mayor envergadura, que ya emprendiera el pasado ejercicio con la adquisición de una serie de inmuebles y que no es otro que una red provincial de hospederías, de la que, además de San Clemente, formarán parte Huete, Moya y Uña, viéndose complementada con el futuro balneario de Yémeda.

Una apuesta, tal y como ha recalcado, por poner en valor el patrimonio de la provincia como motor de desarrollo económico y revulsivo del tejido empresarial en torno a un sector con tanto potencial como es el turístico; todo ello en aras de afrontar el reto demográfico de la despoblación y propiciar el afianzamiento de los habitantes en el territorio.

Es por ello que no ha ocultado su satisfacción por la rúbrica de este contrato que, según ha explicado, establece para el adjudicatario el 26 de abril como fecha límite para entregar el proyecto de rehabilitación ya redactado, lo que permitirá iniciar inmediatamente después la licitación de las obras propiamente dichas, que cuentan con un presupuesto inicial de 2 millones de euros.

Un folleto turístico interactivo para niños ‘Explorador@’ elaborado por alumnos de la ESO, será la carta de presentación de San Clemente en FITUR 2019

El folleto turístico ‘Explorador@’ diseñado para niños por los alumnos de 3º de la ESO del Colegio Nuestra Señora del Remedio, representará a San Clemente en FITUR 2019 

Como cada enero, San Clemente acude a la Feria Internacional de Turismo; FITUR, para mostrar al mundo nuestra localidad. Este año, a la ruta de los Museos, las fiestas patronales, el patrimonio artístico y monumental, gastronomía autóctona y nuestras costumbres, sumamos un folleto turístico interactivo y diseñado especialmente para el público infantil, como fórmula sencilla y original para atraer y para divulgar nuestra cultura o nuestros edificios.

El folleto ha sido elaborado por los alumnos de 3º de la ESO del colegio Nuestra Señora del Remedio de San Clemente y servirá; por un lado para acercar a los niños visitantes de nuestra localidad cada edificio, cada monumento o cada plato típico para que entiendan y comprendan perfectamente qué se les está mostrando. Por otro lado, este proyecto ha servido a los alumnos autores del folleto para conocer más y mejor nuestra localidad y sus curiosidades o el patrimonio gracias a la labor de sus profesores y de las guías turísticas municipales.

Para los turistas que visiten San Clemente, a partir de ahora, dispondrá de una herramienta muy útil y adaptada al público infantil para realizar una visita realmente satisfactoria para todos. Los visitantes podrán encontrar este folleto en la Oficina de Turismo de la localidad y recorrer San Clemente de una manera divertida y didáctica. Para los sanclementinos, también pueden disfrutar de este folleto para que los más pequeños de la casa aprendan y se entretengan conociendo nuestro pueblo y descubriéndolo.

Desde el AMPA Virgen del Remedio han agradecido a la corporación municipal del Ayuntamiento de San Clemente «su implicación y por haber creído en el proyecto apoyándolo desde el inicio. Un proyecto que los alumnos han realizado con mucha ilusión por eso estamos muy orgullosos y sabemos que dejaréis San Clemente bien alto.»

El folleto incluye una propuesta de ruta turística por el centro de la localidad, y en cada monumento dispone de un código QR para que pueda escanearse con el teléfono móvil y obtener de mayor información sobre cada uno, además los niños podrán realizar actividades divertidas para conocer mejor cada rincón de San Clemente.

San Clemente ya cuenta con señalización urbana del Camino de Santiago

San Clemente ya cuenta con señalización urbana del Camino de Santiago

La Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz han finalizado ya la fase de señalización de las zonas urbanas del Camino de Santiago en el tramo de la provincia de Cuenca que transcurre por el núcleo urbano de San Clemente.

Se han colocado en lugares especialmente visibles para los peregrinos azulejos esmaltados de 20 x 20 cm de tamaño, personalizados para el itinerario de esta Ruta Jacobea. Además, en la Plaza Mayor de San Clemente se han colocado paneles informativos que ofrecen por ambas caras itinerarios y datos de interés para las rutas que transcurren por la localidad. En este proceso el Ayuntamiento ha colaborado activamente para lograr que San Clemente estuviera cuanto antes en el mapa jacobeo que cuenta con financiación de la Xunta de Galicia y de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago y de la Santa Cruz.

Aumentan las visitas guiadas en 2018 y San Clemente se consolida como referente turístico y museístico durante todo el año

Los espacios museísticos de San Clemente amplían y mejoran su oferta e instalaciones, y la respuesta de los visitantes avala este esfuerzo

San Clemente se consolida como localidad turística y museística, sus espacios de exposición tanto permanentes como temporales se han convertido en atractivos de ocio durante todo el año y aumentan las visitas guiadas y el número de peregrinos nacionales

Las citas de visitantes se mantienen en datos similares, logrando continuar y afianzar al público nacional y extranjero gracias a las ampliaciones y mejoras continuas en las instalaciones de nuestros museos. Un esfuerzo que han avalado, un año más, los turistas que han pasado por San Clemente a lo largo del 2018.

Los visitantes extranjeros proceden de manera destacada de Francia y Alemania, y en menor medida de Bélgica, Holanda, Reino Unido y Suiza. En cuanto a los españoles, procedente de prácticamente todo el territorio nacional incluidas las islas. Destaca de manera especial Madrid como origen, y en este orden, destacan estas otras provincias: Valencia, Albacete, Cuenca, Murcia, Barcelona, Ciudad Real, Valladolid, Alicante, Álava, Zaragoza, Granada, Baleares, Castellón, Almería, Jaén, Las Palmas, Sevilla, Salamanca, Almería, Navarra, Córdoba,  Huesca, Toledo o Zamora.

En cuanto a los peregrinos nos mantenemos en cifras muy similares al pasado año. Los peregrinos nacionales han aumentado a lo largo de este ejercicio, principalmente (47%) procedentes de la Comunidad Valenciana, mientras que los extranjeros llegan en su mayoría de Francia, Alemania, Bélgica, Italia y Suiza.

Tanto el Museo de Obra Gráfica de la Fundación Antonio Pérez en su sede de San Clemente, como el Museo Etnográfico y de Labranza de la Torre Vieja se mantienen como referentes en la oferta museística sanclementina y consolidan su atractivo, mientras que las últimas incorporaciones a la oferta cultural de nuestra localidad; el Museo de los Mantos de la Virgen de Rus y el de las Artes Decorativas Navideñas, han demostrado una excelente acogida entre los visitantes no solo en sus primeros meses, si no que poseen continuidad como dos espacios sorprendentes por su contenido original y muy arraigado con nuestras tradiciones, así un año más se consolidan como una oferta que atrae cada vez más a los turistas ante la propuesta diferente.

 

El turismo en San Clemente se ha convertido, poco a poco y manera sostenible y segura, en un motor económico que cada año mueve a nuestro sector servicios atrayendo visitantes a nuestros comercios, bares y restaurantes. Cada año se ofrecen más visitas guiadas y se solicita más información en nuestra Oficina de Turismo gracias en gran medida a la aprobación del Ayuntamiento de una nueva ordenanza municipal que regula las visitas guiadas de turistas con nuevos itinerarios, dotando así de una mayor calidad turística a nuestra localidad.

Desde el consistorio no se ha cesado de trabajar en el sector turístico como prioritario para nuestra localidad porque supone indirectamente muchos puestos de trabajo y porque San Clemente posee un patrimonio y un legado cultural que hay que potenciar y proyectar fuera de nuestra comarca y provincia.

Para potenciar estos valores y este patrimonio este año visitaron la localidad una representación de la Unión de agencias de viajes  para incluir nuestra localidad y toda su riqueza monumental y paisajística en su oferta de paquetes y viajes. San Clemente recibió a la delegación de la Unión de Agencias de Viaje (UNAV) dentro del recorrido que estos directivos turísticos realizaron por la provincia de Cuenca tras celebrarse en Cuenca el XXI Congreso de Turismo de la asociación de agencias de viajes.

En esa línea de trabajo por el turismo sanclementino, se han consolidado citas en el calendario cultural que ocupan las plazas hoteleras y los comedores de nuestros bares y restaurantes como la V edición del Festival regional de Teatro ‘Francisco Nieva’ con su sello de calidad y reconocimientos desde el mundo teatral nacional, que se suma a las romerías de la Virgen de Rus, la Feria o la Semana Santa.

A los atractivos monumentales, patrimoniales o culturales sumamos espacios interpretativos municipales como el Aula de la Naturaleza o la instalación de mobiliario urbano en parajes como Rus y sus merenderos para que locales y visitantes puedan disfrutar de nuestros entornos. Y que a su vez sirve para proponer al visitante una oferta de ocio familiar más diversa.

 

Más información: http://www.turismosanclemente.com/