San Clemente se prepara para vivir este fin de semana el Carnaval

El Ayuntamiento aumenta el presupuesto destinado a premios, que pasa de 2.500 a 6.500 euros, para fomentar la participación.

El Ayuntamiento de San Clemente ya tiene todo preparado para vivir intensamente el Carnaval, que arrancará este sábado, 22 de febrero, a partir de las 17 horas, con el desfile de adultos, mientras que el domingo 23, a partir de las 16.30, tendrá lugar el infantil.

Asociaciones, peñas, agrupaciones y entidades sin ánimo de lucro participan de forma activa para llenar de color las calles de la localidad y sendos desfiles, en los que está prevista la participación de unas 300 personas.

Será el jurado constituido para la ocasión quien determine a los ganadores en las diferentes categorías, teniendo en cuenta la originalidad de los disfraces y carrozas, la creatividad, el colorido o la ambientación durante el recorrido.

Esta edición el Ayuntamiento aumenta la cuantía destinada a premios, que pasan de los 2.500 euros del pasado año a los 6.500 euros que se repartirán entre las distintas modalidades.

El objetivo, según destaca el Ayuntamiento en un comunicado, es fomentar la participación para dar un nuevo impulso al Carnaval. Además, como forma de incentivar estas fiestas en la comarca, por primera vez se contempla un premio especial para una Comparsa ‘No Local’ que estará dotado con 250 euros.

El incremento de los premios no será la única novedad de estas fiestas en San Clemente, también se ha modificado el recorrido del desfile de adultos, este año será más corto. Partirá y terminará en el Edificio Municipal de Promoción Empresarial (EMPE) Felipe VI, donde los asistentes que lo deseen podrán continuar la fiesta tras la entrega de premios. Una medida que, entre otras cosas, obedece al propósito del equipo de Gobierno de no fomentar el consumo de alcohol durante el desfile.

Otra de las novedades que se introducen este año para engrandecer los festejos es el baile de Carnaval que, a partir de la medianoche se celebrará en el EMPE hasta altas horas de la madrugada, amenizado por la Orquesta “Pentagrama”.

Los festejos continuarán con el Entierro de la Sardina, que este año con el fin de favorecer la participación de los vecinos no se celebrará el Miércoles de Ceniza (26 de febrero) sino que se traslada al viernes 28. De esta forma se espera recuperar un desfile que en los últimos años ha perdido participación.

El cortejo partirá a partir de las 21 horas desde la Plaza Mayor para finalizar en el Recinto Ferial, donde ese organizará una lumbre para todos los vecinos que quieran asar. El pan y el vino correrá a cuenta del Ayuntamiento.

Además, coincidiendo con el Carnaval, el Grupo de Restaurantes ha organizado la Ruta del Puchero, al precio de 3 euros, del 20 al 23 de febrero en la localidad.

El Ayuntamiento de San Clemente cumple con la regla de gasto y el Plan de Ajuste

La alcaldesa Charo Sevillano, hace un balance positivo de los datos económicos del Consistorio al cierre del cuarto trimestre de 2019.

San Clemente cumple la regla de gasto y con la estabilidad presupuestaria. El período medio de pago a proveedores del Ayuntamiento de San Clemente ha bajado de 37 a 17’41 días. Cumpliendo así con el compromiso que adquirió en el mes de noviembre, la alcaldesa, de bajar el período medio de pago.

Cumplen, a pesar de hacer frente a un desajuste, no presupuestado por el anterior Grupo de Gobierno, de más de 250 mil euros, además de afrontar el pago todas las facturas pendientes, que se encontró al llegar al Consistorio. Sevillano firmó 300 mil euros en facturas, nada más llegar en el mes de junio y se hizo cargo de una póliza de tesorería de 650 mil euros.

La alcaldesa, asegura que desde el Consistorio no se está gastando más, y los datos económicos así lo revelan. No se han superado los gastos previstos, ni tampoco se están haciendo más contrataciones. No se está gastando el presupuesto en fiestas, como les acusa el Grupo de la Oposición.

Con el mismo presupuesto de la anterior legislatura, el actual Equipo de Gobierno está realizando mejoras en los edificios y calles del municipio, además de dar más servicios públicos y hacer difusión de San Clemente a nivel regional y nacional.

Pleno Extraordinario

Ayer se celebró pleno extraordinario, llevando en el punto 4 del orden del día, la aprobación de revisión de oficio de una licencia de segregación concedida en el año 2015.

Esta revisión atiende a una denuncia de un particular. Una denuncia reiterada desde el año 2015 al anterior grupo de Gobierno, que no fue atendida, y que en el pleno contó con el voto en contra de los populares. Una revisión que se elevará al Órgano Consultivo de Castilla-La Mancha con el voto favorable del actual Equipo de Gobierno, que no entiende el voto en contra de la exalcaldesa y su grupo, pues se está atendiendo a una denuncia de un particular.

San Clemente albergará el próximo Consejo de Gobierno itinerante el día 25 de febrero

Es el quinto de la actual legislatura. En los cuatro años precedentes se celebraron un total de 17 por toda la región.

El Gobierno regional celebrará, el 25 de febrero, el próximo Consejo de Gobierno itinerante en la localidad conquense de San Clemente que estará dedicado de forma monográfica a los asuntos relacionados con el municipio.

Así lo ha destacado el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, quien ha señalado que con esta decisión del Ejecutivo de Castilla-La Mancha, se cumple con un compromiso adquirido con la alcaldesa, Charo Sevillano.

El del próximo 25 de febrero que albergará San Clemente es el quinto Consejo de Gobierno itinerante de esta legislatura ya que, hasta la fecha, habiéndose elegido las localidades de Sigüenza (Guadalajara) el pasado 4 de septiembre; La Roda (Albacete) el 12 de noviembre; Campo de Criptana (Ciudad Real) el 10 de diciembre; y Fuensalida (Toledo) donde se celebró el pasado 21 de enero.

El objetivo de celebrar el Consejo de Gobierno en varios puntos de la región es el de abordar temas de importancia para los municipios y acercar la acción del gobierno a los ciudadanos, ha recordado la Junta en un comunicado.

En la anterior legislatura se celebraron un total de 17 consejos de Gobierno itinerantes: tres en la provincia de Albacete (Hellín, Villarrobledo y Almansa); cuatro en la provincia de Ciudad Real (Almadén, Alcázar de San Juan, Tomelloso y Valdepeñas); tres en la provincia de Cuenca (Tarancón, Mota del Cuervo y Motilla del Palancar); cuatro en la provincia de Guadalajara (Azuqueca de Henares, Cifuentes, Molina de Aragón y Marchamalo); y tres en la provincia de Toledo (Torrijos, Quintanar de la Orden e Illescas).

San Clemente apuesta fuerte por su difusión turística

Presentan en FITUR una recreación de la Guerra de la Independencia Española en San Clemente  

San Clemente presentó ayer en FITUR una interesante apuesta cultural  y turística, en el stand de la Junta de Comunidades,  a través de la Diputación de Cuenca, dentro del día de la región, y que contó, en este primer día, con la presencia del presidente regional, Emiliano García Page, el vicepresidente de la Junta, José Luis Martínez Guijarro y la consejera de Empleo y Empresas, Patricia Franco. 

El acto de presentación contó con la presencia del presidente de Diputación, Álvaro Martínez Chana, el secretario Primero de la Junta, Ángel Tomás Godoy, la delegada de la Junta en Cuenca, Marian  Martínez, así como diputados provinciales. El diputado de Turismo, Carlos Muelas, fue el encargado de abrir la puesta en escena de San Clemente, junto con la alcaldesa de la localidad Charo Sevillano y la concejala de Cultura, Elena Medina. 

Una recreación sobre la Guerra de la Independencia Española en San Clemente, con una teatralización de la Escuela Municipal de Teatro, dirigida por Teresa Valeriano. Una apuesta muy interesante para conocer esta parte de la historia de San Clemente que pone en valor el coraje y el espíritu de superación de los sanclementinos, de una parte de su historia casi desconocida, de un pueblo que fue arrasado y quedó en la ruina, por la ocupación de las tropas francesas, de más de 10.000 franceses. La última ocupación al mando del Gobernador Francés en la provincia, D’Armagnac. 

Sevillano quiso agradecer el apoyo que están manifestando tanto la Junta como la Diputación Provincial para permitir el desarrollo económico de San Clemente. 

Una declaración de intenciones de Charo Sevillano y su equipo, sobre la línea de trabajo que van a seguir, para dinamizar el municipio turística y culturalmente.  

San Clemente se vuelca con la celebración de San Antón

Muchos comercios y pastelerías de la localidad han recuperado viejas tradiciones como la de realizar herraduras y caballitos.

Con motivo de la festividad de San Antonio Abad, patrón de los animales, San Clemente lo celebrará durante la tarde del 17 de enero con una eucaristía en la Iglesia de Nuestra Señora del Remedio programada para las 16:30 horas.

Tras la misa se proseguirá con una procesión y la característica bendición de las mascotas que tan curiosa hace esta celebración, a la que quedan emplazados todos los vecinos que tengan animales a su cargo.

Muchos comercios y pastelerías de la localidad han recuperado viejas tradiciones como la de realizar herraduras y caballitos, dulces típicos del día de San Antón. También son típicas las hogueras y algunas ya ardieron la noche de ayer en Santa María del Campo Rus a las que la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, asistió y compartió la tarde con los vecinos al calor del fuego.

En los inicios de la festividad todos los animales guardaban descanso, incluso los que se utilizaban para el trabajo en el campo. Una tradición que se sigue llevando a cabo en el municipio y en donde ahora es más común ver perros y gatos antes que caballos y mulas.

Concierto tributo a The Beatles en San Clemente a beneficio de la Fundación Jérôme LeJeune

El próximo 18 de enero en el Auditorio Municipal.

El Ayuntamiento de San Clemente ha organizado, con el patrocinio de Seguros Generali Saiz y Aroca SL, para el próximo 18 de enero, a las 20 h. en el Auditorio Municipal, un concierto tributo a ‘The Beatles’ con el grupo ‘The Blisters’. El precio de las entradas será de 5 euros a beneficio de la Fundación «Jérôme LeJeune» de personas con síndrome de Dowm y se pueden adquirir en Papelería Librería el Tintero y en Imprenta Saiz.

 La banda de música que asistirá al municipio lleva más de 15 años en los escenarios y ha actuado en territorio nacional e internacional dejando su sello en ciudades como Barcelona, Madrid, Oporto o Liverpool, pudiendo actuar en el mismo escenario donde ya lo hicieron John Lenon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

En su anterior concierto el pasado 3 de enero en los cines Kinépolis en Valencia consiguieron agotar todas las entradas disponibles. Un lleno que se espera con las mismas ganas por parte de la localidad conquense, motivado además por el carácter benéfico del evento.

San Clemente prepara una puesta en escena sobre la Guerra de la Independencia para FITUR 2020

El Ayuntamiento de San Clemente prepara una recreación histórica sobre la Guerra de la Independencia para su puesta en escena en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) se celebrará en Madrid del 22 al 26 de enero.

Una actividad que tendrá lugar en el stand de Castilla-La Mancha en IFEMA el día 22 de enero, coincidiendo además con la jornada dedicada a Cuenca, a las 17.15 horas.

Desde el Consistorio se pretende así potenciar turísticamente esta villa renacentista, de una manera original y teniendo en cuenta su valor histórico, pues – tal y como ha descrito Elena Medina, concejal de Cultura, “será una recreación histórica basada en los años 1808 a 1814 que fue cuando la guerra tuvo más relevancia en San Clemente».

Y es que el papel de la villa fue clave y estratégico, pues sirvió como punto de intendencia para las tropas francesas y las guerrillas nacionales. San Clemente fue la primera Junta de Gobierno que se constituyó en la provincia, dependiente de Granada, lo que les llevó a discrepancias con la capital conquense cuando les reclamó sumisión.

De hecho, llegó a albergar más de 12.000 soldados de los que ocuparse durante la contienda, en donde algunos llegaban enfermos o con heridas de la batalla. Además sufrieron el acoso y saqueo por parte de los franceses, dejando al pueblo en la ruina.

La teatralización de esta recreación histórica es una apuesta novedosa por parte del Ayuntamiento de San Clemente para llamar la atención del visitante de FITUR ya que nunca se ha visto, tanto en la comarca como en la provincia, y que esperan sirva como revulsivo para atraer a visitantes e impulsar la economía local.

San Clemente se prepara para recibir a los Reyes Magos

El pasacalles a pie en busca de sus Majestades, que estarán esperando en el ayuntamiento, se iniciará en la Plaza de Toros.

Llega el día más mágico del año. Niños y mayores de San Clemente podrán disfrutar este domingo de sus Majestades, los Reyes Magos de Oriente. Para recibirlos, se hará un pasacalles a pie a las 17:30 horas desde la Plaza de Toros.

Los participantes en el pasacalles irán vestidos de pastorcillos y pastorcillas, acompañados por la Agrupación de Música San Clemente de la Mancha y de una animación de fantasía oriental.

El recorrido a pie discurrirá por la calle Boteros hasta la plaza de la Iglesia, en busca de los Reyes Magos de Oriente, que estarán esperando en el ayuntamiento.

Las carrozas reales

A partir de ese momento los niños podrán subir a las carrozas reales, que iniciarán su recorrido por las calles Arco, Emiliano Fernández Ayuso y Miguel de Cervantes para terminar en el edificio Felipe VI, con la adoración al Niño.

Los niños podrán saludar a sus Majestades y habrá degustación de roscón de Reyes y chocolate.

Los actos continúan este lunes 6 de enero, con la misa que se celebrará a las 12:00 horas en la parroquia y que contará con la presencia de los Reyes Magos.

El Ayuntamiento de San Clemente aprueba en Pleno ordinario los Presupuestos 2020 que ascienden a 6,896 millones de euros

Hoy se ha aprobado con la abstención del PP, los presupuestos que ha presentado el Equipo de Gobierno en sesión plenaria ordinaria, con un presupuesto es de 6,896 millones de euros.

Han presentado unos presupuestos equilibrados; prudentes en el capítulo de ingresos, y realistas en el capítulo de gasto, no son los presupuestos continuistas de los últimos años, que darán más servicios y generarán empleo.

Son estos unos presupuestos principalmente, sociales, integradores, con creación de nuevas partidas y destinados al mantenimiento y adecuación del municipio, pues según dicen “nos hemos encontrado,  con edificios obsoletos y en un estado lamentable, con goteras y humedades, en condiciones de insalubridad”

La portavoz Popular a pesar de decir votar la abstención a los presupuestos, ha manifestado que eran unos presupuestos “patéticos y desilusionantes”. Una abstención para el equipo de Gobierno, que es más un voto en contra pero que no se han atrevido a plantear, pues saben que estos son unos presupuestos para el pueblo.

El Equipo de Gobierno crea nuevas partidas presupuestarias como son:

Un Plan de Empleo Local para personas con discapacidad, por un importe de 26.000 euros. Se han presupuestado 20.000 euros para la Primera Fase de un Plan de Accesibilidad, no solo física sino también sensorial.  6.000 euros se han dotado a una nueva partida también de Emergencia Social, para cubrir situaciones urgentes de primera necesidad de los Servicios Sociales.

También han creado una partida de 25.000 euros para el Servicio de comidas a domicilio, con la que ampliarán y darán mejor servicio.

8.000 euros para renting de vehículos, pues según los socialistas “nos hemos encontrado un parque móvil mermado y muy antiguo”.  También han dotado 6.000 euros para obras de adecuación de la Escuela Municipal Infantil. Otros 20.000 euros para promoción turística.

Primera fase, de 30.000 euros destinada a equiparaciones salariales de los trabajadores del Ayuntamiento, para adecuar los salarios según marca la ley y que Marisol Herrera desatendió.

Han criticado los populares las subvenciones por las que han apostado desde el Equipo de Gobierno, etiquetándolas de “pago a los amiguetes”. Se dotan con 12.000 euros para subvenciones para Asociaciones y para los Barrios, partida que tampoco existía. Se va a subir 200 euros a cada barrio, subiéndoles a 400 euros. Se incrementan los premios para Carnaval que pasan de 2.500 a 6.500 porque consideran que hay que apoyar e impulsar más los carnavales.

También se incrementa la Ayuda al Centro de Mayores, que pasa de 450 a 1.500 euros,  Marisol Herrera ha criticado esta subida para el desarrollo de actividades de mayores en el centro.

En inversiones se apuesta por una inversión de 150 mil euros que destinaremos a adecuar la Campa de Camiones, dotar de mobiliario urbano, nuevos contenedores, dotar el centro ocupacional y la universidad popular, ambos edificios obsoletos, en la climatización deficitaria del Auditorio Municipal, en dotación de parques y jardines, equiparaciones informáticas, o material para el EMPE.

San Clemente se involucra con el emprendimiento rural

Esta localidad ha acogido un encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales

El municipio de San Clemente ha albergado un encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR) en Castilla-La Mancha, Mari Luz Fresneda y Maria José Cañaveras, y con el director de área de negocio AgroBank de Caixabank, Luis Rafael Calleja. La alcaldesa Charo Sevillano ha abierto el acto haciendo patente el problema de la población en el medio rural y de las adversidades que vive la mujer emprendedora y trabajadora para poder abrirse paso en él.

Mari Luz Fresneda ha sido la maestra de ceremonias presentando a los demás miembros de la mesa, siendo la artífice de una charla motivacional que ha invitado a hacer realidad los sueños, poniendo en valor el trabajo que desarrolla FADEMUR junto con la UPA, Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos.

El Plan Adelante es una herramienta puesta en marcha por el ejecutivo regional a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, destinado a mejorar la competitividad de las empresas regionales, impulsando su capacidad para crecer gracias a herramientas como Ruraltivity, creado por FADEMUR a nivel estatal como una plataforma de impulso de iniciativas de autoempleo y como dispositivo de apoyo para la formación, información y asesoramiento en el campo de atención a personas con necesidades educativas o de inserción social o laboral.

Luis Rafael Calleja, desde su puesto como director de área de negocio Agrobank de Caixabank, ha puesto de manifiesto que son los líderes del sector con más oferta en el ámbito rural y que cuentan con profesionales especializados para tratar todos los temas financieros.

Los asistentes han podido disfrutar del visionado de un vídeo donde mujeres del mundo rural comentan sus experiencias en los diversos puestos de trabajo que desarrollan y como FADEMUR les ha acompañado durante el camino, arropando a todas estas mujeres.