ACESANC colaborará en el impulso del polígono industrial de San Clemente

Así se expuso en la reunión de la Junta directiva que la asociación de empresarios ha celebrado tras reunirse con el Ayuntamiento

La Asociación de Empresarios de San Clemente y Comarca ha ofrecido su total colaboración y disposición al Ayuntamiento de la localidad para dar un definitivo impulso al polígono industrial y de este modo poder acoger nuevas inversiones y empresas en el municipio.

Este es uno de los aspectos que se ha analizado en la Junta Directiva de ACESANC en la que se ha abordado la reunión que, a petición de esta delegación empresarial, tuvo lugar con el Ayuntamiento de la localidad y el delegado provincial de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo.

En este encuentro participaron el presidente de ACESANC, Juan Manuel Patiño, la técnico de la delegación, Alicia Carnicero, y los vocales de la Junta Directiva de la Asociación de Empresarios de San Clemente, Jesús Labajos, José Luis Martínez, Francisco Javier Rubio, Cristina Brox y Félix Pellejero.

Además, por parte de las administraciones participaron la alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, el conejal de Promoción Empresarial y Turística, Empleo y Comercio, Fernando Morales, la concejal de Cultura y Hacienda, Elena Medina, así como el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Óscar Javier Martínez.

Entre otros aspectos, los representantes empresariales preguntaron por el estado de tramitación de la modificación el POM y otros aspectos que ocasionan falta de suelo industrial, algo que desde ACESANC consideran fundamental porque en el polígono hay parcelas paralizadas que impiden la llegada de nuevas empresas.

Por ello, en este aspecto y otras iniciativas empresariales como la Hospedería en el Convento de los Frailes, la Asociación de Empresarios de San Clemente se ofreció como colaborador, así como para cooperar en otros proyectos que ponga en marcha el consistorio ofreciendo su visión empresarial y colaboración para captar inversiones.

En esta reunión también se preguntó al consistorio por el alumbrado con el fin de paliar algunas deficiencias detectadas y que es importante para la actividad empresarial.

Del mismo modo se consultó por aquellas iniciativas que tiene previsto poner el Ayuntamiento para dinamizar el comercio, una apuesta que ACESANC lleva poniendo en marcha muchos años, de ahí que ponga su experiencia a disposición de los responsables municipales.

Por otra parte, el delegado de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno Regional señaló las ayudas otorgadas por parte de la Junta de Comunidades a las empresas de la zona, así como los nuevos proyectos de actuación para dinamizar la actividad empresarial en la zona.

Los responsables de ACESANC fueron informados del Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica de Castilla-La Mancha con motivo de la crisis de la COVID 19, así como de otros proyectos como la Ley de Proyectos Prioritarios que ayudaría a agilizar la llegada de empresas a la comarca, así como la creación de la unidad de acompañamiento empresarial.

Por parte de ACESANC agradecieron a Martínez esta información y mostraron su disposición absoluta a informar a los empresarios sobre estos proyectos y a colaborar en otros que redunden en mejor la situación de las empresas y autónomos de la comarca, o en la llegada de algunas nuevas.

Suspensión asamblea

Además, en la Junta Directiva se decidió suspender la Asamblea General de ACESANC que suele tener lugar en el último trimestre del año con el fin de evitar la concentración de personas y por lo tanto riesgo de contagios de la COVID 19.

Por otro lado, se marcaron las distintas líneas de actuación para la organización empresarial entre los que están marcados la atracción de nuevas empresas e inversiones, así como el impulso turístico y comercial, sin descuidar el servicio técnico y profesional a las empresas en el día a día.

Diputación y Obispado rehabilitarán en San Clemente la cubierta de la iglesia de los Franciscanos del siglo XV

La intervención, dotada con un presupuesto de 130.000 euros, permitirá acometer labores de mejora en un edifico emblemático del municipio sanclementino

San Clemente iniciará en breve la rehabilitación de la cubierta de la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, gracias al convenio de colaboración entre la Diputación Provincial y el Obispado de Cuenca. La inversión será de 130.000 euros que se destinará a la rehabilitación de la cubierta de esta iglesia del convento, un edifico emblemático  sanclementino del siglo XV.

Una apuesta para recuperar el patrimonio histórico artístico de la villa y que está en la línea en la que trabaja el Ayuntamiento de San Clemente, para la recuperación del patrimonio, que se encuentran en un estado de necesidad de conservación, como es el caso de este edificio. El párroco de la localidad, don Alberto García Coronado y la primera edil sanclementina, Charo Sevillano, se muestran muy satisfechos y agradecidos por esta inversión, que posibilita el inicio de la recuperación de este edificio.

Una financiación prioritaria, a juicio de la primera edil, Charo Sevillano y el párroco del municipio, don Alberto García Coronado, para poder llevar a cabo el Plan Estratégico de Turismo en el que trabajan y que engloba a estos edificios, que no solo tienen un gran valor histórico sino que suponen un emblema para los vecinos del municipio.

El Ayuntamiento también ha solicitado una subvención del 1 % cultural para poder restaurar el edificio de la Torre Vieja, que acusa de grave deficiencias en su cubierta. Una queja constante, del actual Equipo de Gobierno, del estado en el que se encuentra el patrimonio histórico de esta Villa Renacentista, pues aseguran que el mantenimiento del mismo ha sido nulo en estos últimos años y ha provocado graves daños que ahora tienen que afrontar. “Ahora toca a este equipo de Gobierno remangarse y buscar fórmulas para que San Clemente recupere el esplendor perdido, de la mano de las instituciones provincial y regional”, asegura la alcaldesa.

El Gobierno regional ha concedido más de 250 ayudas a autónomos y microempresas de San Clemente

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha concedido más de 250 ayudas a autónomos y microempresas del municipio San Clemente por importe de casi 500.000 euros.

La viceconsejera de Empleo, Nuria Berta Chust, ha visitado el municipio acompañada por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Óscar Javier Martínez, y la alcaldesa del municipio, Charo Sevillano.

Óscar Javier Martínez ha destacado la importancia de estas ayudas que han llegado a más de 5.000 autónomos y microempresas de la provincia de Cuenca con un importe que va desde los 1.500 a los 3.000 euros.

El delegado del área ha subrayado que estas ayudas forman parte “de una de las decisiones más importantes adoptadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha dentro del Plan de Medidas Extraordinarias”.

Además, ha indicado que casi una veintena de establecimientos de San Clemente han presentado solicitud para acogerse a las ayudas para la adquisición de material higiénico sanitario por importe de 400 euros.

San Clemente celebra su tradicional mercadillo de fin de temporada

Este año se alarga durante toda la semana, hasta el sábado 29, con el fin de evitar aglomeraciones en la calle

El Ayuntamiento de San Clemente celebra ‘La semana del mercadillo’, una iniciativa con la que pretende dar un respiro a los establecimientos ubicados en la calle Botero tras la pandemia.

En esta ocasión, el tradicional mercadillo durará toda la semana, hasta el próximo sábado 29 de agosto, con el fin de «evitar aglomeraciones en la calle». La alcaldesa, Charo Sevillano, ha explicado que «la propuesta está teniendo buena acogida» ya que los comerciantes están recibiendo la visita de compradores e interesados de toda la comarca. «Estamos recuperando la afluencia de gente, algo positivo para nuestro pueblo», ha señalado.

En este sentido, Sevillano ha indicado que en esta edición no todas las tiendas han sacado género a la calle puesto que «no tienen personal suficiente para controlar el género y el cumplimiento de las medidas sanitarias obligatorias», por lo que han decidido permanecer en el interior aunque si que se suman a la campaña de grandes descuentos por fin de temporada.

La regidora ha visitado en la mañana de este martes todos los locales donde ha compartido opiniones e impresiones con todos los vendedores, quienes le han comentado que «poco a poco parece que repuntan las ventas, aunque tienen miedo al Covid».

Por este motivo, Charo Sevillano ha mandado un mensaje de ánimo puesto que esperan «puedan recuperar las pérdidas económicas de este año o al menos que puedan mantenerse a flote». Ante esta preocupación espera que los sanclementinos sean responsables y cumplan con las medidas sanitarias obligatorias.

Además, también ha solicitado que todos los ciudadanos sean respetuosos para que las cifras de positivos en el municipio no aumenten. Por ahora hay cuatro casos confirmados por infección de coronavirus y continúan las complicadas labores de rastreo entre los contactos estrechos de los positivos.

San Clemente comienza a reabrir los parques y jardines

De momento, ya se puede disfrutar del Jardinillo del Arrabal y El Parchís y se va a ir recuperando gradualmente el resto de estos espacios

El Ayuntamiento de San Clemente ha iniciado este viernes la reapertura al público de algunos parques y jardines del municipio, como el Jardinillo del Arrabal y El Parchís. Según informa el Consistorio en nota de prensa, la intención es ir abriendo poco a poco estos espacios de ocio y esparcimiento.

La alcaldesa, Charo Sevillano, fue la encargada de reabrir el Jardinillo del Arrabal, que vuelve con un cambio estético con la sustitución de los antiguos bancos que estaban en peor estado por 14 nuevos de hierro fundido, siete de ellos donados por la Diputación Provincial de Cuenca. También se han instalado papeleras nuevas.

El área de jardines está adecuando los espacios para que puedan disfrutar los usuarios y se han puesto en las fuentes y macetones plantas de nueva temporada.

La apertura del parque del Parchís también se realizó este viernes, para que las familias con niños pequeños puedan disfrutar, después de tanto tiempo, al aire libre.

Arrancan los estudios en San Clemente para acometer las obras del POS 2019

Los topógrafos de la Diputación de Cuenca, trabajan en San Clemente para iniciar el proyecto para el estudio del Plan de Obras y Servicios 2019.  Con este POS se realizarán obras para la mejora de la eficiencia del ciclo hidráulico y para la renovación de redes y pavimentos de las calles: Horno de San Sebastián, San Roque, Ovando, Patrona, callejón de San Roque y plaza Beltrán.

El presupuesto total supone 138 mil euros, con una aportación de Diputación de 96 mil euros y 41 mil por parte del Ayuntamiento sanclementino.

La alcaldesa de la localidad Rosario Sevillano, ha acompañado a los técnicos desplazados a San Clemente, para el inicio del estudio. En palabras de la primera edil sanclementina, supondrá una mejora en la calidad de las redes de  saneamiento, que cuentan con más de 50 años de antigüedad, y que redundará en beneficio de sus vecinos.

El mercadillo ambulante abrirá a partir de este jueves en San Clemente

San Clemente poco a poco recupera la normalidad, dentro de un estado aún de vigilancia y prudencia, pero este jueves, 21 de mayo, el Ayuntamiento volverá a abrir el mercadillo ambulante que se celebra los lunes y jueves. Un mercado que se celebra desde tiempos de Isabel la Católica, en 1476, quién otorgó a la Villa el Privilegio Real para celebrar un mercado franco libre de impuestos  y alcabalas en cada jueves de cada semana.

El coronavirus motivó que los mercados se viesen cerrados, como muchos comercios. En total son 72 los puestos que habitualmente venden en la localidad, venidos de las provincias de Cuenca, Albacete y Ciudad Real, y a los que se aplicó la exención del 50 % de la tasa reguladora por la venta ambulante, correspondiente al año 2020. Una medida económica para ayudar al sector, a los que además no se les cobrará tampoco los días correspondientes al Estado de Alarma.

Será este jueves cuando el mercadillo se retome, de nuevo, pero con algunas limitaciones y determinadas restricciones según especifica la orden del Ministerio de Sanidad SND/386/2020, de 5 de mayo, que viene a flexibilizar algunas restricciones sociales y de desarrollo del comercio minorista. La venta será exclusiva del comercio minorista y de productos de primera necesidad: frutas, verduras, conservas, encurtidos… por lo que quedan, de momento, fuera los puestos de ropa, flores, enseres…

La apertura se hace siguiendo todas las recomendaciones sanitarias y de higiene, así como de distanciamiento social, es por ello que se ha establecido una reorganización de los puestos. Se contará con control de acceso a vendedores y todo usuario que quiera comprar, con un horario de 8 a 14 horas. La distancia establecida entre los puestos será de 10 metros frontales y 3 metros laterales, con una zona de tránsito para entrada y otra para salida, marcadas y especificadas. Los clientes no podrán tocar los productos y entre clientes deberán guardar la distancia de 2 metros y los vendedores también deberán estar a 2 metros, respecto de los clientes, que deberán además llevar, guantes y mascarillas.

La limpieza también será más exhaustiva de lo habitual y se requiere que los puestos sean limpiados con frecuencia y al finalizar la jornada.

Será la Policía Local quien vele porque se cumplan estas medidas, aunque desde el Consistorio están convencidos que los sanclementinos respetarán las medidas establecidas por el bien de todos.

El Ayuntamiento de San Clemente reparte el material de protección enviado por Diputación

Con el inicio de la Fase 1, Diputación ha hecho llegar mascarillas faciales para repartir entre comercios minoristas y personal que trabaja atendiendo al público.

Hoy mismo han empezado a repartirse en San Clemente las pantallas faciales enviadas por la Diputación Provincial, destinadas al comercio minorista y para los trabajadores que atienden al público.

Una medida de protección, y por tanto muy importante, que sirve para garantizar que se realiza el trabajo con las medidas oportunas para retornar poco a poco a la normalidad, pero siempre atendiendo a las medidas sanitarias recomendadas, mientras sigamos conviviendo con el COVID-19. 

La alcaldesa de San Clemente, Charo Sevillano, ha querido en persona repartir este material a los comerciantes y trabajadores que han levantado nuevamente la persiana tras más de 60 días cerrados, para transmitir además un mensaje de ánimo y de apoyo a sus vecinos que están pasando por estos difíciles momentos, sobre todo en el plano económico. Su mensaje es de apoyo absoluto y para decirles que estará a su lado para lo que necesiten. 

Otros materiales

El esfuerzo por velar por la seguridad de los ciudadanos ha sido conjunta, y desde la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, así como desde Subdelegación de Gobierno, han colaborado y trabajado con el Ayuntamiento para luchar contra el coronavirus. Las instituciones, provincial y regional, han hecho llegar a la localidad, con anterioridad, cerca de 100 pantallas faciales, unas 1200 mascarillas, 260 batas de polietileno, guantes, gel desinfectante e hidrogel, destinado sobre todo para las auxiliares de Ayuda a Domicilio. 

El Ayuntamiento de San Clemente lanza un vídeo promocional en apoyo de la hostelería local

El Ayuntamiento de San Clemente lanza un vídeo promocional en apoyo de la hostelería local, bajo el lema «La hostelería de San Clemente te espera».

Según nos comenta su alcaldesa, Charo Sevillano, desde el Ayuntamiento se van a poner todas las facilidades para que la hostelería pueda abrir en los plazos que marca el nuevo estado de confinamiento, entre otras medidas estaría la de ampliarles el espacio para desplegar sus terrazas.

El Ayuntamiento de San Clemente aplica la exención del 50 por ciento de la tasa por el mercadillo ambulante

El Ayuntamiento de San Clemente, en su labor por ayudar al tejido empresarial, y reimpulsarlo después de la crisis sanitaria, tan afectado, durante y después del Estado de Alarma, ha llevado cabo una serie de medidas extraordinarias, para ayudar a paliar los daños económicos que están afectando a muchos sectores.

Las medidas tomadas son supresión del pago de tasas. Se dio comienzo con la exención del pago de las tasas para ubicar las terrazas en la vía pública durante todo el año 2020, para ayudar a la Hostelería. Ahora el Ayuntamiento presenta la exención del 50% de la tasa para la venta ambulante del 2020.

Esta nueva medida afecta a 72 autónomos, 15 de la localidad, pero también de municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Cuenca. Esta reducción suponía unos ingresos en las arcas municipales de más de 17.000 euros, que se suman a los 12.000 de las terrazas, que dejarán de ingresar para ayudar a los autónomos y empresas locales.

El Ayuntamiento ya comunicó al tejido empresarial del municipio, a través de una carta, que los apoyarán, “como el actual Equipo de Gobierno lleva haciendo desde la toma de posesión en junio de 2019. Es una situación tan excepcional que debemos estar al lado de nuestro tejido empresarial, más que nunca, sobre todo con los más afectados con esta crisis. Para ello en  cuanto esto sea posible nos reuniremos con todos, para adoptar medidas que puedan ayudar a reactivar la economía de nuestro municipio”, explica la alcaldesa sanclementina, Charo Sevillano.

Otras tasas

La Casa Consistorial también ha dejado de añadir a sus ingresos habituales los concernientes a las tasas de la Universidad Popular, la Escuela Infantil Municipal, así como la Escuela de Idiomas al no poder ofertar los servicios debido a las medidas impuestas por el COVID-19. Acciones que ya se han comunicado a las familias y que, mensualmente, suponen una recaudación municipal de más de 20.000 euros.

Para que los usuarios de estos tres servicios no se queden sin las actividades que realizaban antes del Estado de Alarma, el Ayuntamiento lanzará una campaña para que puedan seguir trabajando semanalmente a través de un canal específico con contenido multimedia exclusivo, consiguiendo que los beneficiarios sigan teniendo la formación online que necesitan.